‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ está lista para disfrutar del Festival Cordillera con el lema ‘El futuro es latino’ en el parque Metropolitano Simón Bolívar el sábado 13 y domingo 14 de septiembre de 2025. Desde su creación en 2022, el Festival Cordillera se ha posicionado como un evento clave para la música en español, reuniendo cada año a miles de fanáticos.
Te puede interesar: Bogotá recibe el tenis mundial con Challenger ATP KIA Open: 11 al 17 de mayo
La edición anterior contó con una asistencia récord de más de 75.000 personas, se destacó la presencia de 8.600 visitantes internacionales, provenientes de países como México, Ecuador, Honduras y Argentina, entre otros.
Además, según estimaciones del Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá, el Festival Cordillera generó un impacto económico de $59 mil millones de pesos, de los cuales $45 mil millones corresponden a efectos directos y $14 mil millones a efectos multiplicadores. Este impacto representa el 0.02 % del Producto Interno Bruto (PIB) de la capital del país.
En la siguiente publicación en Instagram del Festival Cordillera, el anuncio de las fechas de este año.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Festival Cordillera (@cordillerafestival)
El Festival Cordillera no sólo ofreció entretenimiento y cultura, también impulsó la economía de la ciudad, consolidándose como un evento clave para el turismo y el comercio local.
No te vayas sin leer: ¡Feria EVA! del 8 al 11 de mayo en el Parque de la 93
Bogotá continúa consolidándose como epicentro de grandes eventos de talla mundial.
*Este evento no hace parte de la Agenda Distrital de actividades culturales.
Descubre más eventos en la ciudad en la Agenda Cultural de Bogotá, ingresando aquí.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Festival Cordillera https://www.cordillerafestival.com/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.