La estrategia ´Gente Convergente´, liderada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) en alianza con Proimágenes Colombia, representó a Bogotá en el Mercado Internacional de Cine de Animación (Mifa) durante el Festival de Annecy 2025, el encuentro más importante del sector a nivel mundial.
Te puede interesar: Disfruta lo mejor de la salsa y el latín jazz con Edy Martínez en Bogotá
'Gente Convergente' busca posicionar a Bogotá como un hub digital latinoamericano, integrando cultura, tecnología y comunidad. Desde el stand colombiano en Annecy, se promovieron alianzas estratégicas con empresas y agentes internacionales en animación, videojuegos y contenidos inmersivos, y se desarrolló una mesa de trabajo con estudios de animación de la ciudad, fortaleciendo el ecosistema local y conectándolo con oportunidades globales.
A través de esta iniciativa de la Alcaldía Mayor de Bogotá se busca posicionar a la ciudad como un hub de creación digital en América Latina transformando su panorama digital y consolidarlo como un centro competitivo para las industrias culturales y creativas.
Uno de los avances más significativos fue el inicio de conversaciones para un proyecto formativo en videojuegos con socios de Francia y Alemania, y la proyección de un equipo de expertos internacionales para acompañar el crecimiento del talento local.
Según Valet Siv Manrique, de Piragna Animation, el mercado global está reconociendo el talento latinoamericano y Colombia destaca en animación, ilustración y videojuegos. La participación de Bogotá refuerza su compromiso con el fortalecimiento del sector digital y creativo, y su presencia en escenarios clave de la industria mundial.
La participación de más de 30 representantes colombianos reflejó la diversidad y proyección del país hacia otros países andinos y de Iberoamérica. Con esta presencia, Bogotá reafirma su compromiso con el fortalecimiento de su ecosistema creativo y cultural.
Uno de los grandes triunfos colombianos fue el cortometraje 'Where is my espresso', dirigido por Andrés Felipe Rodríguez y Joan Sebastián García, que ganó en la categoría Mifa Pitches, obteniendo una residencia artística en Dinamarca.
Por su parte, proyectos como 'Bekaura: hijas del maíz' y 'El susurro del mar', liderados por realizadores colombianos formados en el IMC, fueron presentados en el pitch de directoras andinas, organizado por el segmento ´Otros Ojos´, que reunió propuestas de Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela.
En los espacios Work in Progress y Focus, títulos como 'La veta del diablo' (coproducción Chile-Colombia) y 'El que quiere besar busca la boca' (de la productora Malpraxis) reflejaron la calidad y proyección de los contenidos.
No te vayas sin leer: Asiste a clase de ballet para adultos en CEFE Chapinero: viernes 25 de abril
Sobre el proceso y logros, Julián Sánchez, de la empresa bogotana Dinamita Animación, contó: “El año pasado estuvimos en los ‘pitchs’ y fue allí donde se consiguió el coproductor francés. Además, se pudo vincular a los creadores a una serie de becas para desarrollar el guion y este año se presentó el proyecto nuevamente a la residencia de Annecy, donde fue seleccionado”.
Descubre más eventos en la ciudad en la Agenda Cultural de Bogotá, ingresando aquí.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD) https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.