Tres bibliotecas de BibloRed ganan la campaña ‘Leer es mi cuento' ¡Te contamos!

Leer es mi cuento 2024 Biblioteca Nacional de Colombia
Las Bibliotecas Públicas Lago Timiza, La Peña y la Biblioteca Cárcel Distrital fueron las bibliotecas ganadoras.
Publicado:
29
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Las Bibliotecas Públicas Lago Timiza, La Peña y la Biblioteca Cárcel Distrital, fueron ganadoras de la campaña ‘Leer es mi cuento en la biblioteca’ 2024, que busca conquistar a nuevos lectores en las bibliotecas del país.

"Leer es mi cuento en la biblioteca" es una iniciativa lanzada en 2015 en el marco del Plan Nacional de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas (PNLEOB), cuyo objetivo es fortalecer la relación de niños, niñas y sus familias con los servicios brindados por las bibliotecas del país, así como fomentar la lectura en voz alta, mediante la entrega de los últimos títulos de la serie 'Leer es mi cuento' a maestros, estudiantes y comunidades, a través de bibliotecarios.

De acuerdo con la publicación de la Biblioteca Nacional de Colombia, la convocatoria en sus versiones anteriores ‘’ha vinculado a más de 1.379.000 beneficiarios en sesiones de lectura en voz alta y se han puesto en circulación más de 4.092.000 libros en bibliotecas públicas e instituciones educativas del país’’. 

Leer es mi cuenta

A través de tres líneas o categorías, los y las interesadas se inscribieron con propuestas de actividades enfocadas en la lectura, escritura y/u oralidad. El 22 de mayo se publicaron las listas de ganadores, entre las cuales se encuentran tres bibliotecas de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas – BibloRed.

En la ‘’línea 1’’, que agrupa las bibliotecas públicas adscritas a la RNBP, fueron ganadoras, la Biblioteca Pública Lago Timiza y la Biblioteca Pública La Peña. 

En la ‘’línea 2’’, que agrupa a bibliotecas comunitarias, populares o públicas de carácter privado o mixto, fue seleccionada la Biblioteca Cárcel Distrital.

La Biblioteca Pública Lago Timiza propuso actividades como Hora del cuento, tertulias literarias y jornadas de lectura en voz alta para realizar en articulación con el Colegio Francisco de Miranda I.E.D., el Liceo Nuestra Señora de Torcoroma y el Colegio Carlos Arturo Torres I.E.D.

Daniel Bohórquez, coordinador de la Biblioteca Pública Lago Timiza mencionó: ‘’Esperamos que estas acciones generen un impacto en la comunidad, que las personas aprovechen cada vez más los servicios de las bibliotecas públicas, que sea un granito de arena para el desarrollo de la Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad que tenemos hasta el 2040 y también para el Plan Nacional de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas’’.

Así mismo, la Biblioteca Pública La Peña propuso actividades como Leo con mi bebé y la Hora del cuento para llevar a cabo en articulación con el Liceo Mater Dei, la Asociación Cristiana Femenina, el Jardín Infantil Los Laches y el Dorado.

Jeimy Peñuela, coordinadora de la biblioteca comentó: ‘’Esta campaña es muy importante, porque permite acercar a los niños a la lectura, compartiendo libros y motivándolos a leer en familia. Por ello, esperamos fortalecer los lazos de la comunidad con la biblioteca, reconociendo el espacio como un compartir de saberes y experiencias, en el que podemos llegar a usuarios y no usuarios de la red’’.

Por otro lado, la Biblioteca Cárcel Distrital proyectó acciones para realizar al interior de los pabellones, durante las jornadas de visita en la Cárcel Distrital de Varones y Anexo de Mujeres. Esto, con el fin de fortalecer los vínculos familiares de las personas privadas de la libertad con sus hijos e hijas a través de la lectura, además de enriquecer las actividades de los Paraderos Paralibros Paraparques – PPP, Molinos II, Eduardo Santos y San Cristóbal.

"Queremos traspasar los muros y barrotes a través de actividades que incentivan el fomento de la lectura como detonante de la imaginación, la creatividad y el disfrute placentero del tiempo con amigos y familiares. Nos sentimos muy contentos de contar con la colección, porque nos permitirá enriquecer las actividades que venimos desarrollando en pro de la reivindicación de los derechos de las infancias’’, afirmó, Mary Jamioy, coordinadora de la Biblioteca Cárcel Distrital.

Estas actividades de mediación de lectura se realizarán durante el segundo semestre del 2024, donde cada biblioteca ganadora recibirá la colección de los nuevos títulos ‘Leer es mi cuento’ que no solo servirán como material de apoyo en las actividades, sino que serán entregados a las niñas, niños y familias participantes de las mismas.

Los nuevos títulos de la serie que serán entregados son:

Leer es mi cuento

  • Mi mascota - Yolanda Reyes y Rafael Yockteng

  • Con sabor a hogar poesía colombiana para niños y niñas - compiladora Beatriz Elena Robledo

  • No, no fui yo - Ivar da Coll

  • Cuentos de animales a las flores. Cuentos colombianos para niños y niñas

  • Lugares fantásticos de Colombia - Irene Vasco

  • En sueños y otras fantasías. Cuentos colombianos para niños, niñas y jóvenes - compiladora Beatriz Elena Robledo.

Ser parte de esta iniciativa, demuestra el compromiso de nuestras bibliotecas y Espacios Alternativos de Lectura con la comunidad para seguir generando mediaciones donde la promoción de lectura es protagonista.

Continuemos construyendo y fortaleciendo este proceso, les invitamos a conocer los servicios y la programación que BibloRed ofrece.