Bogotá, epicentro de cultura, territorio y transformación en CLACSO 2025

17·JUN·2025
Bogotá participó con 'Gente Convergente', estrategia para posicionarse como hub digital y cultural, con inversiones de $4M de dólares entre 2024 y 2025.
Cuándo participó Bogotá en X Conferencia Latinoamericana y CaribeñaFoto: Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte
La estrategia “Gente Convergente”, posiciona al Distrito como un hub de creación digital en Latinoamérica.

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD) de Bogotá participó en la ´X Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales´ (CLACSO 2025), un encuentro global de las ciencias sociales y humanidades a nivel mundial. Este evento, que nació en Bogotá en 1967, regresó a la capital este año con la presentación de la estrategia 'Gente Convergente', posicionando a la ciudad como un hub digital en Latinoamérica, con inversiones de 4 millones de dólares entre 2024 y 2025.

Te puede interesar: ¿Quieres saber sobre evolución y adaptación de las especies? Charla 19 junio

En el panel 336 titulado 'Horizontes y transformaciones para la igualdad, democracias, resistencias, comunidades, derechos y paz', Ana María Boada, subsecretaria de Gobernanza de la Secretaría de Cultura, presentó “Gente Convergente”, un proyecto que integra cultura, tecnología y saberes comunitarios para promover la inclusión social, la paz y el desarrollo económico sostenible.

El panel, realizado en la Universidad Nacional, también contó con intervenciones de la  Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá, TransMilenio. y la Consejería Distrital de Paz. Juntos, destacaron la importancia de la memoria, la movilidad y los procesos sociales clave para el desarrollo de la ciudad.

La participación de Bogotá en CLACSO 2025 reafirma su compromiso con políticas culturales innovadoras y su rol como referente internacional en la creación digital. La estrategia "Gente Convergente" no solo busca cerrar brechas sociales, sino también fomentar la circulación internacional de contenidos digitales, fortaleciendo el ecosistema creativo.

Este encuentro es una plataforma estratégica para proyectar las políticas culturales del Distrito, fortalecer alianzas y explorar nuevas rutas de cooperación e inversión en el sector cultural y creativo digital, alineándose con los desafíos globales de democracia, derechos humanos y paz.

No te vayas sin leer: Prepárate para un fin de semana de película con el Ciclo Rosa en la Cinemateca

Las ediciones anteriores de CLACSO se han realizado en ciudades como Recife, Guadalajara, La Habana, Río de Janeiro, Cochabamba, Ciudad de México, Medellín, Buenos Aires y la última, en 2022 en la Ciudad de México. En 2025, los ejes principales de la conferencia realizada en Bogotá fueron: democracia, resistencias, comunidades, derechos y paz.


Descubre eventos en la ciudad en la Agenda Cultural de Bogotá, ingresando aquí.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD) https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.