¡A leer a Piedad Bonnett! Te recomendamos 3 libros imprescindibles de la poeta

Piedad Bonnett BibloRed / Portal Bogotá
Patrimonio Nacional de España y la Universidad de Salamanca premiaron a la poeta colombiana con el galardón más prestigioso de la poesía en español y portugués.
Publicado:
4
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Celebramos que la poeta Piedad Bonett, una de las escritoras más importantes del país, fue galardonada el pasado lunes 3 de abril con el XXXIII Premio Iberoamericano de Poesía Reina Sofía, considerado el “Nobel de poesía” en letras en español y portugués.

Esta poeta se distingue por su profunda exploración de la condición humana, a menudo centrada en temas de dolor, pérdida y la complejidad de las relaciones personales. Su estilo, marcado por una prosa poética y una intensa sensibilidad emocional, refleja una mirada introspectiva y crítica hacia la realidad social.

Según Patrimonio Nacional de España el objetivo del galardón es "premiar el conjunto de la obra poética de un autor vivo, que, por su valor literario, constituya una aportación relevante al patrimonio cultural compartido por la comunidad iberoamericana".

María Dolores Menéndez, gerente de Patrimonio Nacional de España, fue la encargada de anunciar el fallo del jurado en una comparecencia en el Palacio Real de Madrid y destacó el legado literario de Bonnett:

“Es una voz actual de referencia en la poesía iberoamericana con un trato elaborado del lenguaje que le permite acercarse a la experiencia vital con profundidad y belleza y a responder con humanidad a la tragedia de la vida”.
 

Además de poeta, Bonnett es novelista, dramaturga y crítica literaria. Sus obras han sido traducidas al italiano, inglés, francés, sueco, griego y portugués.

En esta publicación de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, celebramos el premio de la poeta:

Compartimos las 3 mejores frases de  Piedad Bonnett en su libro ‘Lo que no tiene nombre’

  • “Todo suicidio encierra un mensaje para los que se dejan atrás. Los que lo quisimos no sabremos jamás hasta dónde cupimos en sus últimos pensamientos, ni qué palabra alcanzó a musitar para nosotros”.

  • “Una idea absurda me persigue: jamás el universo producirá otro Daniel. Siempre vendrá quien me diga que nos queda la memoria, que nuestro hijo vive de una manera distinta dentro de nosotros, que nos consolemos con los recuerdos felices, que dejó una obra... Pero la verdadera vida es física, y lo que la muerte se lleva es un cuerpo y un rostro irrepetibles: el alma que es el cuerpo.”

  • “Yo he vuelto a parirte, con el mismo dolor, para que vivas un poco más, para que no desaparezcas de la memoria. Y lo he hecho con palabras, porque ellas, que son móviles, que hablan siempre de manera distinta, no petrifican, no hacen las veces de tumba. Son la poca sangre que puedo darte, que puedo darme.”

Consulta 3 libros de Piedad Bonnet en la colección de la Biblioteca Digital de Bogotá

Lo que no tiene nombre

¿Hasta dónde puede llegar la literatura? En este libro dedicado a la vida y la muerte de su hijo Daniel, Piedad Bonnett alcanza con las palabras los lugares más extremos de la existencia. La naturalidad y la extrañeza conviven en sus páginas igual que en su mirada conviven la sequedad de la inteligencia y el latido más intenso de la emoción. Buscar respuestas es sólo un modo de hacerse preguntas, de negociar con las preguntas, de saber cuántas preguntas caben en una obsesión. 


Tretas del débil

Tretas del débil es uno de los libros más representativos de la colombiana Piedad Bonnett. Su obra, arraigada en la vida, da muestra de la existencia en un mundo lleno de violencia, desigualdades y decepciones. Sus poemas nos hacen reflexionar sobre la importancia que concedemos a las emociones y sobre los diferentes papeles que nos vemos obligados a representar en la realidad.


Poesía reunida

Una muy cuidada edición, propia para que en ella se reúna la poesía, de una de las voces más intuitivas, profundas y sentidas de la actual poesía colombiana. Aquí lo que habla es el espíritu y se lo dice al corazón. Este volumen reúne por primera vez toda la poesía de Piedad Bonnett, una obra que comenzó en 1989 con la aparición de 'De circulo y ceniza'.