Participa en el Foro 'Respira el Arte' hacia una red de escenarios sustentables

Primer Foro Internacional Respira El Arte de Idartes en septiembre
Del 30 de septiembre al 2 de octubre, podrás presenciar virtualmente los paneles con invitados nacionales e internacionales.
Publicado:
16
Sep
2020

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

El Instituto Distrital de las Artes (Idartes) realizará el Primer Foro Internacional Respira El Arte, un encuentro virtual que busca iniciar la conversación en torno a la necesidad de transformar los equipamientos culturales de Bogotá en espacios sustentables.

Desde el Centro Cultural del Teatro Jorge Eliécer Gaitán, que cuenta con múltiples espacios como la Sala Gaitán, el Planetario de Bogotá, el Teatro al Aire Libre La Media Torta, el Teatro El Parque, el Escenario Móvil, Plataforma Bogotá, El Parqueadero, la Cinemateca de Bogotá y la Galería Santa Fe, se buscará  aportar en la disminución de la huella de carbono y en la construcción de relaciones amigables con la naturaleza, más cercanas con los artistas y los ciudadanos. 

“Invitamos a todos los ciudadanos y ciudadanas a involucrarse en el proceso de transformación de nuestros escenarios públicos, participando en este Foro internacional, que también contará con una Imaginatón abierta al público, donde podremos soñar juntos cómo hacer de nuestros espacios culturales lugares sustentables”, afirma Catalina Valencia, directora del Idartes.

Del 30 de septiembre al 2 de octubre, podrás presenciar virtualmente los paneles con invitados nacionales e internacionales que hablarán sobre temas como urbanismo y escenarios; sustentabilidad, asociatividad y rentabilidad; creación y producción consciente; y grandes eventos con mínimos impactos ambientales. Para participar debes realizar la inscripción previa en este enlace

Debes prestar atención a las redes sociales del Idartes para que conozcan los invitados al Primer Foro Internacional Respira El Arte. 

Respira El Arte: Hacia una red de escenarios sustentables en Bogotá

Es una iniciativa que pretende ser una acción integrada de investigación, desarrollo e innovación urbana, en la que los escenarios culturales de la capital puedan cambiarse a estructuras de producción sustentable, y así lograr un menor impacto negativo al medio ambiente. 

“Queremos que esta conversación trascienda de los equipamientos culturales a todos los escenarios, no solamente de Bogotá, sino de Colombia y de América Latina. Por eso, vamos a sacar provecho de la virtualidad e invitar a esta conversación a todos aquellos que se sintonicen con esta iniciativa”,  asegura Mauricio Galeano, Subdirector de Equipamientos Culturales.

¡Inscríbete y participa!