‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ se prepara para recibir a Colombia al Parque, el festival en el que todas las voces del país se escuchan, se visibilizan y se celebran. 🎶✨ El Instituto Distrital de las Artes (Idartes) te presenta a los artistas distritales que participarán en esta edición que se realizará del 19 y 20 de julio de 2025, en el Parque de los Novios. ¡Entrada libre!
Te puede interesar: A pocos días de su inicio, Colombia al Parque 2025 presenta su imagen oficial
Los músicos que podrás ver en 2025, son los ganadores de la convocatoria Beca Festival Colombia al Parque 2025 - Bogotá Ciudad Creativa de la Música, que se destacaron por su creatividad, coherencia y pertinencia en la utilización de recursos técnicos, tímbricos, armónicos, melódicos, rítmicos y expresivos, así como por su desempeño escénico y trayectoria. Cada propuesta obtendrá un estímulo de $5.500.000.
Estas son las agrupaciones distritales seleccionadas para el Festival Colombia al Parque 2025:
Pedro Bombo, agrupación de música andina-latinoamericana con amplia trayectoria en festivales nacionales e internacionales.
La Perla, trío vocal-percutivo que mezcla los sonidos del Caribe con ritmos urbanos y líricas de resistencia.
Nicoyembe, referente afrocolombiano que lleva en su propuesta la riqueza sonora de las dos costas del país.
Danza Colibrí, dúo acústico que conjuga tradiciones sonoras con una estética global.
La Rueda, agrupación pionera en la revitalización del bullerengue en Bogotá.
Identidad Pacífica, colectivo integrado por artistas migrantes del litoral Pacífico que promueve los ritmos tradicionales de su región.
Embera Koede, exponente contemporáneo de la música indígena desde la comunidad embera en Bogotá.
Cotopla Boyz, reconocidos por su fusión de cumbia tradicional con sonidos futuristas y una estética vibrante y provocadora.
Estos artistas reflejan la diversidad geográfica y cultural del país, así como el dinamismo de una ciudad como Bogotá que, desde sus territorios, da vida a las músicas del Caribe, el Pacífico, los Andes y las comunidades indígenas.
Conoce en este post en Istagrama de Idartes más detalles de las agrupaciones distritales que estarán en esta edición de Colombia al Parque:
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Festival Colombia al Parque (@festivalcolombiaalparque)
Plataforma de circulación y ampliación de audiencias
Colombia al Parque, al igual que los demás Festivales Al Parque, se ha consolidado como una plataforma clave para visibilizar el talento local. A través de convocatorias públicas y procesos formativos, permitiendo que artistas emergentes accedan a escenarios de gran formato, llegando a nuevos públicos y fortaleciendo su presencia en la escena musical nacional.
Gracias a esta política cultural, Bogotá no solo celebra la diversidad musical del país, sino que también dinamiza los circuitos de circulación artística y fomenta el reconocimiento del trabajo creativo de sus músicos.
Según el Informe de percepción y satisfacción de asistentes del Festival Colombia al Parque 2024, del Observatorio de Cultura Ciudadana, el impacto de estas oportunidades se traduce en crecimiento profesional, nuevas alianzas y la proyección de los artistas hacia otros territorios, dentro y fuera de Colombia.
Estas son algunas de las cifras más representativas del Festival Colombia al Parque 2024:
- Todos los grupos distritales tuvieron un aumento importante en seguidores de sus redes sociales.
- El 71,4% de los artistas distritales estableció nuevas alianzas artísticas, comerciales o colaborativas de impacto positivo en su proyección profesional.
- Todos los artistas afirmaron que recomendarían participar en Colombia al Parque a otros grupos y que volverían con gusto a futuras ediciones.
- Respecto a la experiencia general, 71,4% calificó su participación como "muy satisfactoria" y 28,6% como "satisfactoria".
- El 62,5% de los asistentes al festival lo hacían por primera vez.
- El 61,7% de los asistentes desconocía a los artistas distritales que hicieron parte de la programación.
No te vayas sin leer: Bogotá, mi Ciudad, mi Casa vuelve a vibrar con Colombia al Parque ¡Disfrútalo!
Estas cifras evidencian que Colombia al Parque no solo es una plataforma para dar visibilidad a propuestas musicales emergentes, sino que también amplía la experiencia de escucha de los asistentes, consolidándose como un espacio para la diversificación cultural y la conexión con nuevos públicos.
Descubre más detalles del Festival Colombia al Parque 2025 y más eventos gratuitos en la ciudad en la Agenda Cultural de Bogotá.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) https://www.idartes.gov.co/es . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.