Súbete a 'Un Tranvía llamado Bacatá' y recorre más de 30 obras artísticas

‘Un Tranvía llamado Bacatá’
Esta plataforma digital te lleva por un recorrido virtual por diversas obras artísticas creadas dentro de los programas de formación de los centros Crea del Idartes. Imagen: Plataforma digital 'Un Tranvía llamado Bacatá'.
Publicado:
21
Nov
2021

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Un Tranvía llamado Bacatá, es una plataforma digital presentada por el Programa Crea del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), en la que la ciudadanía puede consultar obras de artísticas creadas por los niños, niñas, jóvenes y adultos que hacen parte de esta estrategia cultural.

En este tranvía virtual se alojan más de 30 obras de arte que fueron creadas bajo la temática de territorio. Así, quienes visiten la página podrán hacer un recorrido por diversas estaciones que están ubicadas en los 18 Centros de Formación Crea en los que el Idartes ofrece sus programas en artes electrónicas, danza, literatura, audiovisuales, teatro, música y más. 

Para este viaje virtual solo necesitas tener un pasaporte digital

El Programa Crea del Instituto Distrital de las Artes, se enfoca en desarrollar espacios de visibilización para quienes participan de sus talleres de formación, brindándoles un lugar para dar a conocer su trabajo y a su vez, crear diálogos con la ciudadanía y la comunidad.

El recorrido que hace ‘Un Tranvía llamado Bacatá’, se divide en cinco áreas geográficas compuestas por material exclusivo invitando a sus viajeros a conocer en cada estación un trabajo artístico diferente. Cada vez que los viajeros y viajeras visiten alguna de las áreas, recibirán un sello en su pasaporte digital, que les dará un nuevo tiquete para que continúen su viaje en el tranvía. 

"Esta plataforma desarrollada por el área de artes plásticas es una manera creativa de mostrar los procesos formativos y artísticos que se desarrollan en el Programa y por qué no, una forma de animar a la ciudadanía a inscribirse a nuestros talleres de formación gratuitos”, asegura José Arroyo, líder del Programa Crea.

En la siguiente imagen, conoce parte del contenido que vas a encontrar en la plataforma virtual: 

Un tranvía llamado Bacatá
Contenido del proyecto 'Un Tranvía llamado Bacatá'. Imagen: Plataforma digital 'Un Tranvía llamado Bacatá'.

Visitar la plataforma es muy sencillo, ingresa en el siguiente enlace https://view.genial.ly/60bfa42954839f0d10384ebd, encontrarás un mapa de la ciudad, elige la primera estación y empieza tu viaje por las localidades de Bogotá, paso a paso irás encontrando nuevas obras de arte que te animarán a continuar con el recorrido.

Un Tranvía llamado Bacatá, es una de las muchas estrategias que hemos diseñado con el fin de propiciar nuevos espacios, incluso virtuales -no sólo físicos-, en los que la producción artística de nuestros niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores circulen por múltiples vías y lleguen a distintas audiencias”, comenta José Arroyo, líder del Programa Crea. 

Una plataforma digital desarrollada para la visibilización del arte

Esta plataforma web fue desarrollada por la mesa de divulgación de artes plásticas del Programa Crea, en cabeza de las artistas plásticas: Natalia Manzo, Magda Bazurto y Erika Rubio. El proceso también incluyó al artista José Valero, quien fue el encargado de las escrituras de apropiación. El desarrollo conceptual y gráfico tomó cerca de dos meses.

José Arroyo, líder del Programa Crea, puntualiza, "la plataforma se compone de dos conceptos importantes: memoria y descentralización, en ese sentido la plataforma hace un ejercicio de sistematización “en vivo”, es decir que está en constante actualización en el material que expone".

Libro Barrio, es uno de los proyectos que se encuentran dentro de la plataforma digital y que gracias a este recorrido virtual han podido dar a conocer a más personas su trabajo artístico: 

Crea La Campiña
Proyecto desarrollado por el colectivo PROA en Crea La Campiña. Imagen:Plataforma digital 'Un Tranvía llamado Bacatá'.

Con el exitoso lanzamiento de la plataforma digital, más de 200 personas participaron en los talleres de activación de ‘Un Tranvía llamado Bacatá’, interesándose en los programas que ofrece Crea, fortaleciendo su talento artístico y cultural. 

“Quienes visitan la página pueden hacer un recorrido en un tranvía digital, primero, hacemos un llamado a la nostalgia, mencionando este sistema de transporte y segundo, ya que las estaciones están ubicadas en los 18 Centros de Formación Crea, tenemos un panorama desconcertado en el que los procesos creativos son el hilo conductor”, asegura, José Arroyo. 

Quienes completen todos los sellos de este pasaporte digital tendrán acceso a los demás materiales artísticos y además, podrán recibir reconocimientos especiales como libros y publicaciones del Instituto Distrital de las Artes (Idartes). 

Al ver el buen recibimiento de la plataforma, José, invita a la ciudadanía a visitar la página bit.ly/UnTranviaLlamadoBacata y les recuerda que puede acceder de manera gratuita a los talleres de formación en artes plásticas, artes electrónicas, danza, teatro, música, literatura y audiovisuales que ofrece el programa Crea. Para más información pueden visitar nuestra página web: https://www.crea.gov.co.

Al terminar el recorrido y tener el pasaporte digital completo, recibe una gran sorpresa para que recuerdes este viaje virtual que realizaste por los centros Crea del Idartes, en la siguiente imagen conoce como debes tener tu pasaporte al final:

Un tranvía llamado Bacatá
Pasaporte viajero digital Imagen: Plataforma digital 'Un Tranvía llamado Bacatá'.