Alcaldesa invita a participar en los Mercados Campesinos este fin de semana

La Alcaldesa Claudia López, junto a la secretaria de Desarrollo Económico, Carolina Durán, en el Mercado Campesino de Fontibón. Foto. Alcaldía.
La Alcaldesa Claudia López, junto a la secretaria de Desarrollo Económico, Carolina Durán, en el Mercado Campesino de Fontibón, uno de los 23 instalados en la ciudad. Foto. Alcaldía.
Publicado:
26
Jun
2021

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La Alcaldía Mayor de Bogotá en alianza con la Gobernación de Cundinamarca celebran este fin de semana el Mes del Campesino con la realización de Mercados Campesinos en los diferentes parques y plazoletas de la ciudad.

La alcaldesa, Claudia López, visitó el mercado campesino ubicado en el parque Fundacional de Fontibón, desde allí dijo que son 23 los mercados en varias localidades de Bogotá este fin de semana. “La invitación, por supuesto, es a venir a gozar, a disfrutar, a recorrer y a comprar; porque así es como comemos mejor y apoyamos la reactivación de economía”.

Por su parte, Carolina Durán, secretaria de Desarrollo Económico, añadió que “los Mercados Campesinos son una iniciativa para mejorar las eficiencias de la producción y la comercialización de los productos agrícolas, con tres propósitos, que los campesinos ganen más, que cuando compremos ahorremos y que tengamos una mejor nutrición en Bogotá”.

Esta celebración, que tradicionalmente se conmemora en la Plaza de Bolívar, este año llegará a 23 lugares de la ciudad, la iniciativa de la Administración Distrital crea una ‘vitrina’ para que los campesinos puedan mejorar sus ingresos. A la vez les brinda la oportunidad a los ciudadanos de adquirir productos frescos, saludables y traídos directamente del campo a la ciudad.  

 

 

Los mercados campesinos se abren desde las 7:00 a. m. hasta las 4:00 p. m. y contarán con la participación de más de 400 productores de Bogotá Rural y la Región Central (Cundinamarca, Boyacá, Tolima y Meta), además vincularán población afro, indígena, víctimas de conflicto, y personas discapacitadas, que estarán comercializando productos frescos, procesados, saludables, sin intermediarios y a precios justos.