Por: Estefanía Pardo
‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ es anfitriona del encuentro de la Comunidad Araucaria, una red que reúne a ministros y secretarios de Educación de América Latina para intercambiar aprendizajes, fortalecer vínculos regionales y construir políticas educativas efectivas e innovadoras.
“Bienvenidas y bienvenidos a Bogotá, como dice nuestro lema esta es su ciudad y su casa, una ciudad diversa a la que llegan personas de todo el país y Latinoamérica, que buscan construir su proyecto de vida y eso nos alegra”, expresó el alcalde Carlos Fernando Galán, quien recibió oficialmente a la delegación de 30 líderes del sector educativo provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, México y Uruguay que participan en la jornada.
Te puede interesar: Distrito presentará propuesta sobre lineamientos de la Sabana de Bogotá
Durante la instalación del encuentro, el mandatario compartió las principales apuestas de la ciudad frente a los retos educativos, resaltando el enfoque intersectorial y territorial que impulsa Bogotá.
“Las apuestas que tenemos en educación requieren de entender los procesos que toman medidas en educación y cómo se construye sobre lo construido, porque esta es una ciudad que tiene un reto inmenso por su tamaño. En Bogotá tenemos 412 colegios públicos con 700 sedes y estamos hablando de más de 700 mil estudiantes en el sistema educativo público”, agregó.
A su turno, la secretaria de Educación del Distrito, Isabel Segovia, destacó “Para quienes tenemos la gran responsabilidad de trabajar por la educación es maravilloso poder compartir nuestras experiencias y aprender de otros países que están en circunstancias similares. Sin duda, estas experiencias y aprendizajes serán de gran utilidad para avanzar y favorecer en la garantía de una educación de calidad para las niñas, niños y jóvenes”.
En el encuentro que se realizará durante el jueves cinco y viernes seis de junio, los participantes conocerán de primera mano algunas de las estrategias más representativas de la capital colombiana, caso de “Enseñar en el nivel adecuado”, iniciativa que busca nivelar aprendizajes en lectura y matemáticas para estudiantes de primaria mediante formación docente y materiales pedagógicos adaptados; o las “Olimpiadas STEM”, orientadas a fortalecer el pensamiento científico desde una perspectiva ambiental en niñas, niños y jóvenes.
También se compartirá el modelo “Servicio Integral de Almuerzos Transportados”, que permite distribuir diariamente más de 70.000 almuerzos calientes a sedes educativas sin comedor escolar, consolidándose como referente nacional en logística de alimentación escolar.
“Somos una ciudad que hoy brinda alimentación escolar a niños, niñas y adolescentes y estamos avanzando en que cada vez el porcentaje de comidas calientes, no solo refrigerio, sea mayor. Por eso hemos hecho un esfuerzo para fortalecer la presencia de comedores escolares; además, no les damos una ración sino dos raciones de comidas, y en la jornada nocturna también estamos garantizando acceso a la alimentación escolar”, destacó el Alcalde de Bogotá.
En el desarrollo de la agenda también se incluirá la presentación del programa “Al colegio en bici” que moviliza a más de 4.900 estudiantes a través de rutas seguras en bicicleta, guiadas por personal especializado. Así como la estrategia “Entornos Escolares Inspiradores”, que transforma zonas escolares vulnerables mediante intervenciones pedagógicas, de infraestructura y participación comunitaria, con una articulación interinstitucional que involucra a varias entidades del Distrito.
No te vayas sin leer: 'Fest Atenea' nueva estrategia que ofrece becas-crédito para educación superior
En la siguiente publicación de la Secretaría de Educación en la red social X, más detalles de la jornada.
Este 5 y 6 de junio, Bogotá recibe a ministros y secretarios de educación de 6 países en el 4º Encuentro Experiencia en FOCO de Comunidad Araucaria.
— Secretaría de Educación de Bogotá (@Educacionbogota) June 5, 2025
Serán dos días de intercambio, visitas a colegios y debates sobre innovación, convivencia y calidad educativa, con el fin de… pic.twitter.com/GpfSPSSBux
Los participantes del encuentro también visitarán el colegio Atanasio Girardot, en la localidad de Antonio Nariño, y el entorno escolar de Sierra Morena, en Ciudad Bolívar, zona donde se concentran cinco instituciones educativas y se prioriza por la administración por los desafíos en materia de violencia, inseguridad y espacio público.
Con este encuentro, Bogotá reafirmó su compromiso con la educación pública transformadora y su vocación de ciudad internacional, que abre las puertas al intercambio de ideas, construye alianzas y trabaja en red con otras ciudades para enfrentar los desafíos comunes de la región.