¡En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa el bienestar de las y los estudiantes es una prioridad! La Secretaría de Educación del Distrito (SED) marca un nuevo hito en la historia de su Programa de Alimentación Escolar – PAE con la entrega de cenas calientes al 100 % de estudiantes de la jornada nocturna de los colegios públicos de Bogotá, convirtiéndose a su vez, en la primera ciudad del país en implementar esta medida.
Te puede interesar: Sorprende a Papá con la Filarmónica de Bogotá: del 13 al 15 de junio
Cerca de 7.400 estudiantes se benefician con esta modalidad que se implementa diariamente en 56 colegios públicos. La cantidad de cenas servidas se ajusta según los requerimientos de suministro informados por los rectores. Del total, aproximadamente 4.400 cenas son transportadas para entrega en 19 instituciones educativas.
La implementación progresiva de esta modalidad comenzó el pasado 28 de abril, como complemento al servicio de cenas que ya se venía ofreciendo desde enero de 2025 en los colegios con comedor escolar.
Este hito, además aporta a una de las metas del programa Bogotá Sin Hambre 2.0 que busca pasar de 34 % a 55 % de comidas calientes en los colegios oficiales, alcanzando 490 mil raciones de comida caliente diarias.
A continuación te compartimos un post en la red social X de la Secretaría de Educación del Distrito (SED) relacionado con el PAE:
Nuevo hito del #PAE Bogotá. Llegamos al 100% de cobertura con cena caliente a los estudiantes de jornada nocturna en colegios oficiales. Son 7.400 beneficiarios diarios, 4.400 de las cenas son transportadas para entrega en 19 IED. Bogotá es la primera ciudad del país que… pic.twitter.com/7H5woCIywy
— Secretaría de Educación de Bogotá (@Educacionbogota) June 14, 2025
Voces de los beneficiados
Miguel Ángel Martínez, personero estudiantil del colegio Marruecos y Molinos, destacó el impacto positivo de esta medida: “Esto ha sido un excelente cambio, y se ha notado en la puntualidad de los estudiantes. Muchos llegan a sus casas después de trabajar y no tienen la posibilidad de cocinar; poder cenar directamente en el colegio ha significado un gran cambio. Se esperaba menos, pero nos llega más”, afirmó.
Consulta aquí: Cabildantes estudiantiles reciben condecoración en el Concejo de Bogotá
Por su parte, María Fernanda Madero, estudiante del colegio Antonio Nariño, expresó su gratitud: “Muchos de nosotros llegamos al colegio sin haber comido, porque nuestros horarios de trabajo y estudio son muy ajustados. Me parece genial que la Secretaría de Educación piense en nosotros, especialmente en quienes estamos por graduarnos. La comida es deliciosa y muy nutritiva”, señaló.
ABC de las cenas transportadas del PAE en Bogotá
¿Qué diferencia hay entre las cenas que ya existían y las nuevas cenas transportadas?
Antes de enero de 2025, el Programa de Alimentación Escolar (PAE) entregaba refrigerios para las jornadas nocturnas. A partir de ese mes, se inició la oferta de cenas calientes preparadas directamente en los comedores escolares de algunas instituciones con infraestructura adecuada.
¿Cómo se mantiene la calidad de los alimentos durante el transporte?
Para asegurar la inocuidad y calidad de los alimentos, se utilizan carros isotérmicos que mantienen la temperatura de las cenas por encima de los 56 °C desde su preparación hasta su entrega. Adicionalmente, se realizan controles de temperatura en cada etapa del proceso logístico.
¿Qué incluye una cena escolar y cómo se planifica el menú?
Cada cena incluye un alimento proteico, un derivado de cereal, un tubérculo, verdura o fruta, y agua. Los menús se planifican en ciclos de 20 días con diferentes preparaciones para ofrecer variedad.
Consulta antes de irte: Día del Padre en Bogotá: siete planes imperdibles para celebrar con papá
Estas cenas cubren el 30 % de los requerimientos nutricionales diarios, siendo un complemento alimentario completo y adecuado para las y los estudiantes de la jornada nocturna.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Educación del Distrito (SED) https://www.educacionbogota.edu.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.