El Concejo de Bogotá entregó una condecoración a la Mesa Distrital de Cabildantes Estudiantiles con la que exalta y reconoce su labor, compromiso y liderazgo en la transformación de la educación en la ciudad. Esto como un reconocimiento a los diez años de labores en beneficio de los estudiantes de Bogotá.
Te puede interesar: Práctica fútbol, rugby y más en 181 canchas sintéticas en parques de Bogotá
“¡Gracias por esta distinción! En estos 10 años hemos sacado 6 proyectos de acuerdo y esperamos seguir trabajando arduamente el tiempo que nos queda en este ejercicio”, dijo Isabela Montenegro Martínez, presidenta de la Mesa Distrital de Cabildantes.
Este espacio de participación política sirvió de escenario para conmemorar el Día del Cabildante estudiantil, fecha en la que se resalta el papel fundamental que desempeñan estos líderes en la escuela, promoviendo la participación ciudadana y generando procesos de veeduría y control social, en busca de la transparencia y efectividad de la gestión pública.
Para Diego Escallón, subsecretario de Integración Interinstitucional, “hoy es un día muy importante porque se cumplen 10 años de esta Mesa donde los estamos acompañando en este ejercicio simbólico de reconocimiento y compromiso para el fortalecimiento de su trabajo”.
Señaló, además, que “queremos ayudarlos a sacar estos nuevos proyectos adelante y que su voz sea cada día más incidente. Nuestra labor es escucharlos para poder facilitar su trabajo en los colegios públicos y privados”.
Las Comisiones de Cabildantes Estudiantiles en el Concejo de Bogotá
Cabildantes estudiantiles presentaron ante el Concejo de Bogotá los puntos de su plan de trabajo condensado en cuatro comisiones: participación, control político, gestión normativa y control social. Con este compromiso buscan que se resalte la importancia de los cabildantes estudiantiles para que las comunidades conozcan sus propuestas e ideas y se logre una mayor participación y representación en los espacios de decisión.
Como parte del trabajo realizado, se han priorizado distintas temáticas para abordar en la vigencia 2025. Entre estos están: inseguridad en entornos escolares, formación para el trabajo y apoyo a los emprendimientos de los jóvenes, atención y tratamiento de la salud mental en jóvenes y políticas, programas, acciones para la recuperación y protección de los humedales.
Los 40 jóvenes representantes de la Mesa Distrital de Cabildantes Estudiantiles de los colegios oficiales y privados de todas las localidades de la ciudad se convirtieron en protagonistas de la sesión plenaria del Concejo donde sesionaron de manera conjunta con las y los concejales de Bogotá.
Consulta antes de irte: Distrito impuso nuevo cierre a dos bares: ya tenían medida por exceso de ruido
La Mesa Distrital de Cabildantes, en un trabajo articulado con la Veeduría, el Concejo de Bogotá y la Secretaría de Educación del Distrito (SED), que busca alternativas para fortalecer la educación en el Distrito y que las y los jóvenes estudiantes generen propuestas y acciones que aportan a la transformación de las diversas situaciones que se presentan en sus comunidades educativas y en la ciudad.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Educación del Distrito (SED) https://educacionbogota.edu.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.