Buenas noticias para casi 1.700 estudiantes en localidad de Engativá ¡Entérate!

Buenas noticias para casi 1.700 estudiantes en Engativá en BogotáFoto: Secretaría de Educación.
Infraestructura del Colegio La Palestina está priorizada.
Publicado:
22
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Alrededor de 1.700 estudiantes del colegio La Palestina, sede A, ubicado en la localidad de Engativá, se beneficiarán en un futuro de nuevas instalaciones, gracias a la transformación total de la infraestructura en donde viene funcionando esta institución educativa, colindante con el humedal Santa María del Lago, desde hace 40 años.

(Te puede interesar leer: Lengua portuguesa este año llega a nuevos colegios en Bogotá ¡Entérate!)

El proyecto de restitución cuenta con licencia de construcción aprobada por la Curaduría Urbana No.4, mediante la Resolución No. 11001-4-23-2219 del 22 de noviembre de 2023, con fecha de ejecutoria de enero 30 de 2024.  En la actualidad, este proyecto se encuentra en etapa final de consultoría de estudios y diseños, y en gestión de recursos para financiar la obra.

El proyecto diseñado no representa ningún riesgo al ecosistema que ha rodeado siempre la Institución. Para el tratamiento silvicultural de las diferentes especies que se encuentran en la zona, se adelanta ante la Secretaría Distrital de Ambiente, el trámite respectivo. 

Los diseños previstos cumplen con la normatividad establecida en el Decreto 555 del 29 de diciembre del 2021, por el cual “Se adopta la revisión general del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”, y en este marco se proyectó un aislamiento de 5.8 metros sobre el costado del humedal como franja de protección y 5.8 metros como aislamiento sobre los residentes un conjunto residencial cercano al humedal Santa María del Lago.   

El predio donde actualmente funciona el colegio, contiguo al humedal, fue entregado hace casi 20 años a la Secretaría de Educación, el 31 de agosto de 2004, por el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público - DADEP.

La infraestructura renovada, que ocupará el terreno donde actualmente funciona el colegio, contempla la construcción de seis módulos estructurales de diferentes alturas y características especiales para aislar el ruido y la contaminación visual de acuerdo con la necesidad.  Es de destacar, que los nuevos proyectos de infraestructura educativa implementan estrategias de ecourbanismo y sostenibilidad en la ciudad.

Experiencias anteriores con características similares han sido reconocidas por la Secretaría Distrital de Ambiente, como sucedió con la IED Abel Rodríguez Céspedes, también en la localidad de Engativá, construida en inmediaciones del humedal Jaboque, y hoy reconocida por su aporte desde el diseño, implementando el paisajismo integrado con la arquitectura del proyecto y completamente en armonía con su entorno ambiental y comunitario. 

De acuerdo con lo anterior, la renovación de esta infraestructura se adelantará con estricto respeto de las políticas y normas ambientales; plena observancia de los procedimientos, y de conformidad con los permisos y licencias otorgados por las autoridades competentes.

La institución educativa, que lleva más de 40 años operando, está priorizada en los planes de la Administración Distrital. C
La institución educativa, que lleva más de 40 años operando, está priorizada en los planes de la Administración Distrital. Foto: Secretaría de Educación.

Una educación que te responde 

La Secretaría de Educación reitera su compromiso de garantizar el derecho a una educación de calidad a todos los niños, niñas y jóvenes de la ciudad, brindando infraestructuras educativas innovadoras, con espacios que cumplan con las normas ambientales y de sismo resistencia, para ofrecer espacios seguros para el desarrollo de sus habilidades.

La renovación contempla espacios como aulas de clase, ludoteca, talleres de arte, laboratorios de ciencia, física química, aulas de tecnología, centro integrado de idiomas (CRI), aula múltiple, comedor, áreas administrativas, áreas de bienestar, áreas de recreación y canchas deportivas, entre otros.

El plan de desarrollo “Bogotá Camina Segura” que aprobó recientemente el Concejo de Bogotá, apuesta por la calidad en la educación para la ciudad y contempla entregar 28 colegios, 12 colegios restituidos y dotados para mejorar la calidad de la oferta educativa y 16 colegios nuevos y dotados para ampliar la oferta educativa.

También se van a intervenir 310 sedes educativas y sedes administrativas con acciones de mejoramiento a la infraestructura o dotaciones para el aprendizaje. 

(Te puede interesar: Tocancipá y más municipios con racionamiento de agua del 22 al 30 de junio)

La Secretaría de Educación reitera su compromiso con garantizar el derecho a una educación de calidad para todas las niñas, niños y jóvenes en Bogotá.

Todos los procesos se adelantarán de manera responsable y respetuosa de las normativas ambientales y con permanente disposición para dialogar con las comunidades interesadas para garantizar, entre todos en la ciudad, una educación de calidad que le responda a cada estudiante.