Movilidad en Bogotá: Al Colegio en Bici, beneficios para estudiantes

Movilidad en Bogotá: Al Colegio en Bici beneficios para estudiantes Foto: Secretaria de Educación
Más de 9.000 estudiantes de colegios públicos de Bogotá utilizan medios alternativos de transporte escolar.
Publicado:
22
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Las niñas, niños y jóvenes de los colegios distritales de Bogotá que genera el uso de los medios alternativos de transporte escolar dispuestos por las Secretaría de Educación (SED) y la Secretaría de Movilidad (SDM), para el desplazamiento diario hacia y desde las instituciones educativas, han demostrado un importante impacto en su bienestar. 

Te puede interesar leer: Lengua portuguesa este año llega a nuevos colegios en Bogotá ¡Entérate!

Esta fue la principal conclusión durante el Encuentro General de Medios Alternativos de Transporte que se realizó en el colegio Nacional Nicolás Esguerra y que tuvo como propósito reconocer los principales roles y componentes de las modalidades alternativas de transporte escolar Al Colegio en Bici (ACB), Bici Parceros (BP) y Ciempiés (CP) Caminos Seguros. 

“La Secretaría de Educación viene trabajando en el mejoramiento de la calidad educativa a través de su política ‘Una educación que te responde’, dirigida a las niñas y niños, y que promueve estrategias que garantizan su bienestar, que les garantizan las condiciones para su aprendizaje, acceso y permanencia dentro de las instituciones educativas”, manifestó Abel Matiz Salazar, subsecretario de Acceso y Permanencia de la Secretaría de Educación del Distrito.

El funcionario agregó que “promover rutas seguras, permite que los niños hagan ejercicio, tengan hábitos y estilos de vida saludable y que sus padres tengan la tranquilidad de que sus hijos están llegando al colegio y que están volviendo a sus casas seguros”. 

A su vez, el subsecretario de Gestión de Movilidad, de la Secretaría Distrital de Movilidad, Jhon Alejandro González, destacó el trabajo articulado de las dos entidades para beneficio de las niñas, niños y jóvenes.  

“Es impactar a más de 43.000 beneficiarios de los programas de movilidad escolar; además, tenemos un nuevo programa que se llama ‘Guardacaminos’ que nos ha ayudado a potenciar el cuidado de nuestra ciudad. En este cuatrienio esperamos tener casi ocho millones de viajes y eso significa más de 55 000 beneficiarios, es un reto importante y es un reto que vamos a lograr con este gran equipo, más de 600 personas están trabajando por cuidar a las niñas y niños en su camino del colegio a la casa y de la casa al colegio”, expresó el subsecretario.

Consulta aquí: RenoBo firma convenio para fortalecer infraestructura educativa de U. Pedagógica 

¿Cómo se aplicó la encuesta y cuáles fueron sus resultados?

La encuesta de percepción se aplicó en 105 colegios a 1.575 adultos y 3.384 estudiantes, evidenciando resultados que destacan mejoras en la salud emocional de los estudiantes, valores afianzados como la responsabilidad y la puntualidad, al igual que la creación de espacios de socialización.

Sobre la labor de los guías que acompañan los recorridos, un 55 % de estudiantes manifestaron un alto grado de diversión en las modalidades ‘Al Colegio en Bici’ ‘Biciparceros’, un 20 % con los monitores o guías de ‘Ciempies’ y un 45 % en las actividades que realizan para estos tres proyectos de movilidad escolar. Las actividades favoritas por los estudiantes beneficiarios son los safaris y las ciclo expediciones, ya que les permiten conocer y disfrutar de nuevos lugares de la ciudad o de sus localidades. 

En este sentido, un 83 % de los encuestados prefieren las estrategias de ‘Al Colegio en Bici’ y ‘Biciparceros’, mientras que el 40 % de los estudiantes encuestados de ‘Al Colegio en Bici’ consideran que ir en grupo en la ruta de confianza hacia el colegio les proporciona seguridad y confianza.

El 24 % de ‘Ciempies’ valoran la compañía y el tiempo compartido con sus compañeros y amigos, mientras que el 32 % de ‘Biciparceros’ aprecian la oportunidad de realizar actividad física como parte de su rutina diaria.

Las familias con beneficiarios de las modalidades de ‘Al Colegio en Bici’ y ‘Ciempies’ expresaron que han visto un impacto positivo y significativo en la salud emocional de las y los estudiantes, evidenciando una sensación de felicidad antes, durante y después de las rutas escolares; además, se ha contribuido a fomentar valores importantes. Un 28.31 % de los encuestados consideran que son más responsables y un 14.53 % más puntuales.

Los colegios identificaron dos grandes beneficios derivados de la implementación de las modalidades, un 30 % en la mejora de los hábitos y calidad de vida de las y los beneficiarios, contribuyendo al desarrollo de hábitos saludables, y un 30 % en la construcción de tejido social para el cuidado de los estudiantes en la vía, formando una comunidad más responsable y protectora en torno a la seguridad de los estudiantes.

En este mismo sentido, las directivas y enlaces de los colegios donde se implementan estas iniciativas expresaron una alta satisfacción con las actividades desarrolladas por los equipos territoriales. 

Te puede interesar: Tocancipá y más municipios con racionamiento de agua del 22 al 30 de junio

Acceso a medios alternativos de transporte escolar

Hoy más de 9 000 estudiantes de 147 colegios en 15 localidades forman parte de los medios alternativos de transporte escolar, los cuales cuentan con un equipo de 400 guías y 110 monitores de la Secretaría de Movilidad, 17 mecánicos y 13 pedagogos de Secretaría de Educación. Para este año, la meta es cobijar a 12 400 estudiantes en más de 147 colegios.

En este sentido, y en coordinación con los colegios, se adelanta la implementación de la estrategia ‘Guardacaminos’ para mejorar la seguridad vial en los entornos escolares, para fortalecer la seguridad vial en los entornos escolares, además de continuar fortaleciendo la Red Protectora Juntos es Mejor con la comunidad y promover acciones en pro del bienestar estudiantil.