Descubre la estrategia del Distrito para fortalecer aprendizaje en estudiantes

Conoce la estrategia del Distrito para fortalecer aprendizaje en estudiantesFoto: Secretaría de Educación
Las jornadas cuentan con una programación de actividades prácticas, lúdicas y de exploración.
Publicado:
3
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Cerrar brechas de aprendizaje y apoyar a los estudiantes para que alcancen niveles satisfactorios en su formación, preparándolos integralmente para enfrentar los retos del futuro y para que culminen satisfactoriamente su trayectoria de educación media, hace parte de la gran apuesta por la calidad educativa en Bogotá “Una educación que te responde”.

(Si te interesa leer: Medidas urgentes para combatir violencia intrafamiliar y reducir feminicidios)

En este sentido, la Secretaría de Educación del Distrito (SED) implementó E-lab: Aprendizajes para llegar a la U, una innovadora estrategia pedagógica diseñada para fomentar el desarrollo académico y socioemocional de los y las estudiantes de grado once. 

E-labse enfoca en fortalecer las competencias esenciales en matemáticas, lectura crítica y habilidades socioemocionales, impactando a 1.200 estudiantes de 20 instituciones educativas distritales focalizadas, quienes desde ayer y durante dos meses, participarán en jornadas intensivas, en las que tienen la oportunidad de aprender haciendo, jugando y descubriendo, viviendo una experiencia educativa que trasciende las aulas tradicionales y fomenta un aprendizaje activo y significativo.

"Este fortalecimiento de aprendizajes es muy importante porque les ayudará a continuar en el proceso de formulación de proyectos de vida y su desarrollo y les permitirá también fortalecer su tránsito a otras alternativas de educación y formación. En Bogotá, queremos trabajar para que más jóvenes culminen su trayectoria, pasen del grado noveno al grado 11, se gradúen y continúen sus procesos de formación", destacó Julia María Rubiano, subsecretaria de Calidad y Pertinencia.

A continuación, el post de la Secretaría de Educación, en la red X, sobre esta estrategia:

La metodología de E-lab incorpora una estrategia de orientación socio ocupacional, que guía a los estudiantes en la exploración del mundo de la formación, el trabajo y el auto-conocimiento. 

Las jornadas cuentan con una programación de actividades prácticas, lúdicas y de exploración, que fomentan el aprendizaje activo y el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico, incentivando la resolución de problemas y el trabajo en equipo, trascendiendo las dinámicas escolares y ofreciendo alternativas de uso del tiempo libre que contribuyen a una formación más enriquecedora para los estudiantes. 

“Esta es una experiencia que está pensada en la resolución de actividades que les lleve a utilizar el tiempo de manera más efectiva para sus aprendizajes. Las vacaciones a veces se convierten en tiempo libre que no siempre se concibe como momentos estratégicos para el aprendizaje divertido y conectado con sus proyectos de vida y por eso consideramos que E-lab es una estrategia que va a fortalecer a los estudiantes de 11° de manera mucho más dinámica a la convencional que sucede en las aulas de clase” añadió Sonia Vallejo Rodriguez, directora de Educación Media.

e-lab

En E-lab se generan experiencias de aprendizaje a partir de procesos de inmersión en espacios y tiempos propios de la vida universitaria. Están diseñados para fortalecer los aprendizajes fundamentales de las y los estudiantes y así aportar a la construcción de sus trayectorias de vida.

“Es grandioso tener esta oportunidad gratuita de poder fortalecer lo que es matemáticas y lectura crítica porque siento que es un campo donde los estudiantes podemos fallar mucho si no nos entrenamos de la manera correcta. También la competencia socioemocional es muy importante no solo para nuestra vida cotidiana sino para la estudiantil en el futuro” indicó Iyara Barrantes, estudiante de grado 11 del colegio Francisco de Paula Santander de la localidad de Antonio Nariño.

En Bogotá una educación que te responde proporciona herramientas y oportunidades que fortalezcan las capacidades y competencias de las y los jóvenes, preparándolos para desarrollar de manera exitosa con sus proyectos de vida.