Medidas urgentes para combatir violencia intrafamiliar y reducir feminicidios

Medidas para combatir violencia en contexto familiar y reducir feminicidiosFoto: Secretaría de Integración Social
Bogotá cuenta con 37 comisarías de familia presenciales: 2 de ellas 24 horas, 10 con horario de 7:00 a. m. a 11:00 p. m.
Publicado:
2
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

El Distrito llevará a cabo la implementación de acciones urgentes y estratégicas para combatir los casos de violencia en el contexto familiar, de género y reducir riesgo de feminicidios.

El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, decidió tomar medidas que permitan garantizar a las mujeres el ejercicio del derecho a una vida libre de violencias.

(Si te interesa leer: Conoce la ubicación y servicios que ofrecen las Comisarías de Familia en Bogotá

Acciones a corto plazo

  • A partir del mes de julio se ejecutará un plan integral de fortalecimiento para las 37 comisarías de familia que reúne 51 equipos comisariales. Este plan se enfocará en mejorar la identificación, respuesta y atención integral de los casos de riesgo de feminicidio, adoptando un enfoque de género, derechos humanos de las mujeres e interseccional. La formación y los recursos destinados a estos equipos se incrementarán para garantizar una respuesta rápida y efectiva.

  • En el segundo semestre del año, se implementará un mecanismo complementario de seguimiento diferencial e intersectorial. Este mecanismo evaluará la aplicación y efectividad de las medidas de protección adoptadas por las Comisarías de Familia en casos de riesgo de feminicidio.

  • El seguimiento se intensificará con seis seguimientos quincenales durante los primeros tres meses posteriores a la adopción de medidas definitivas, y al menos dos adicionales en los siguientes seis meses. Este proceso incluirá un aumento de los equipos interdisciplinarios, que trabajarán bajo una lógica intersectorial para el seguimiento tanto a las víctimas como a la implementación de medidas reeducativas y terapéuticas impuestas a los agresores.

SDIS comisarías

A continuación, el post de la Secretaría de Integración Social, con esta información. 

Medidas a mediano plazo

  • El gobierno distrital, liderado desde la Secretaría de Integración Social, incrementará el número de equipos comisariales, de 51 a 67 durante el cuatrienio. Esta ampliación se enfocará especialmente en la población de mujeres con riesgo de feminicidio, considerando factores de riesgo asociados a la violencia en el contexto familiar.

  • Durante un periodo de transición de dos años, las comisarías serán trasladadas de la Secretaría de Integración Social a la Secretaría de Seguridad, Justicia y Convivencia. Este traslado busca integrar y consolidar esfuerzos para mejorar el acceso y administración de justicia, la seguridad y respuesta efectiva en nuestra ciudad, asegurando una mayor protección y apoyo a las mujeres víctimas y en situación de riesgo.

Comisarías de familia

Bogotá cuenta con 37 comisarías de familia, con 51 equipos comisariales que ofrecen atención presencial y no presencial a través del canal denominado ‘Una llamada de vida’, línea telefónica (601) 3808400, que atiende en el horario de 7:00 a. m. a 7:00 de la p. m., de domingo a domingo.

  • De las 37 comisarías, dos funcionan de manera permanente, ofreciendo atención las 24 horas del día, los siete días de la semana: Comisaría de Engativá 1 (ubicada en Calle 71 No.73A-44, Barrio Boyacá Real) y CAPIV (ubicada en Avenida 19 No. 27-09, piso 1 y 3), 10 trabajan en jornada extendida de 7:00 a.m. a 11:00 p.m., la Comisaría de Familia Rural, en la localidad de Sumapaz con horario flexible, atendiendo de jueves a domingo de 7:00 a. m. a 4:00 p. m. y las demás en jornada diurna de 7:00 a. m. a 4:00 p. m.

  • A través de la línea telefónica se pueden denunciar casos de violencia en el contexto familiar y las personas que lo requieran, pueden recibir medida de protección provisionales por un comisario o comisaria de familia, y las indicaciones necesarias que apliquen para cada caso, entre tanto, se remite a la comisaría competente por jurisdicción.

  • En el Plan Distrital de Desarrollo: ‘Bogotá camina segura’, se ratifica la necesidad de trabajar como entidad, como administración y como sociedad para que Bogotá sea una ciudad cuidadora de las niñas, las mujeres y de la ciudadanía. Todos nuestros esfuerzos se encaminan a construir una vida libre de violencias especialmente para las mujeres, en el contexto familiar y frenar los hechos de abuso a niños, niñas y adolescentes (NNA).