14 docentes hacen parte del libro ‘100 voces y una carta para Paulo Freire’

Lanzamiento del libro ‘100 voces y una carta para Paulo Freire’ Foto: Secretaría de Educación.
Las maestras y maestros de Bogotá unieron sus reflexiones a otras voces de América Latina presentes en esta importante obra.
Publicado:
28
Abr
2022

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2022, se convirtió en el espacio de la presentación de la versión impresa del libro ‘100 voces y una carta para Paulo Freire’, elaborado en el marco de la alianza entre el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y la Secretaría de Educación (SED).

14 docentes del Distrito unieron sus voces a través de sus escritos en esta obra, quienes en su mayoría, hacen parte de grupos de reflexión pedagógica como redes, semilleros de investigación y colectivos de maestras y maestros.

El libro, una iniciativa de CLACSO a la cual se unió la SED y cuya publicación se realiza a propósito de los 100 años del natalicio de Paulo Freire, recoge textos breves con las voces de educadores y educadoras de Bogotá y América Latina que ponen de manifiesto el legado y la vigencia del pensamiento de este gran pedagogo brasileño.

El evento organizado por la Secretaría de Educación del Distrito, desde la Dirección de Formación de Docentes e Innovaciones Pedagógicas, contó con la asistencia de más de 100 personas, especialmente, docentes y directivos docentes, así como estudiantes de pregrado en pedagogía.

A continuación te compartimos un trino de la entidad durante el lanzamiento del libro en la FILBo 2022: 

Estas son las maestras y maestros, integrantes de ocho redes y semilleros del Distrito, participantes en ‘100 voces y una carta para Paulo Freire’:

1. José Joaquín Vargas Camacho - Colegio Confederación Brisas del Diamante. Semillero Pensamiento Político

2. Paulo Alberto Molina Bolívar - Colegio Eduardo Santos. Red de Docentes Investigadores

3. María Teresa Forero Duarte - Colegio Simón Rodríguez. Red Distrital Referentes de Discapacidad

4. Blanca Cecilia Fulano Vargas - Colegio Villemar El Carmen. Red de Docentes Investigadores

5. Andrés Julián Carreño Díaz - Colegio José Francisco Socarrás. Red de Docentes Investigadores

6. Roiman Amed Badillo Bejarano - Colegio O.E.A. Red de Docentes Investigadores

7. José Israel González Blanco - Colegio Nuevo Horizonte. Colectivo Caja de Pandora  

8. Angélica María Valencia Murillo - Colegio Veinte de Julio. Red de Educomunicación y Memoria

9. Leny Mora Rivas - Colegio Friedrich Naumann. Red de Directivos Docentes Coordinadores e Investigadores.

10. Jenny Mercedes Rojas Muñoz - Colegio Juan Evangelista Gómez. Colectivo Artístico Territorio Teatral Okima Danza

11. Juan Manuel Cristancho Hernández - Colegio Entre Nubes Suroriental. Colectivo Artístico Territorio Teatral Okima Danza

12. Sonia Liliana Vivas Piñeros - Colegio Nuevo Horizonte. Mesa Nacional de Educaciones Rurales

13.Ruth Stella Chacón Pinilla - Colegio Rodolfo Llinás.

14. Hugo Edilberto Florido Mosquera – Rector Colegio República Bolivariana de Venezuela

‘100 voces y una carta para Paulo Freire’ cuenta con 300 ejemplares impresos y estará disponible en físico, próximamente, en la Red Distrital de Bibliotecas públicas de Bogotá (BibloRed), así como en el Centro de Documentación y Memoria de la SED y del Centro de Innovación Ciudad Maestra del Instituto de Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico (IDEP).

La presentación impresa de esta publicación fue antecedida por el lanzamiento en su versión digital realizada en noviembre de 2021, en el marco del Encuentro Pedagógico ‘Formación docente para la esperanza, un legado desde el pensamiento de Freire’, organizado igualmente por la SED y CLACSO, el cual contó con invitados nacionales e internacionales.

Este encuentro se realizó desde Bogotá, enlazado con Portugal, Argentina y Brasil con la participación de Nancy Martínez Álvarez, Boaventura de Souza Santos, Adriana Puiggrós, Walter Kohan, Nicolás Arata y Fátima Costa Freire, educadora brasilera e hija de Paulo Freire.

Si deseas conocer está importante obra puedes consultarla también en su versión digital en el Centro de Documentación y Memoria de la SED.