La 'Medición Inteligente del Agua' del Acueducto de Bogotá llegó a 415 empresas

Medición Inteligente del Agua del Acueducto llegó a 415 empresas Foto: Acueducto de Bogotá.
La EAAB proyecta en lo que resta el año la instalación de los primeros 905 medidores inteligentes de agua.
Publicado:
1
Nov
2023

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La Medición Inteligente del Agua (MIA) que hace parte de la modernización sostenible de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) llegó a 415 grandes organizaciones en Bogotá como empresas, hoteles, hospitales, centros comerciales, industrias e instituciones universitarias, privadas y públicas. 

MIA, es un desarrollo tecnológico, que promueve la transformación digital del servicio y la transformación cultural de los ciudadanos mediante el consumo inteligente de agua. También permite controlar el consumo, detectar fugas y hacer un uso responsable del agua, de forma remota y a través de su celular.

Para esto se instala en cada predio un medidor ultrasónico de alta tecnología que transmite a distancia los consumos de agua cada 30 minutos y los cuales se pueden recibir en el teléfono celular y/o correo electrónico.

La tecnología permite, por ejemplo, determinar las horas y días de mayor consumo y el sector dentro de una empresa donde más se gasta agua y/o se puede estar presentando una fuga.

A continuación te compartimos un post del Acueducto de Bogotá en la red X sobre la Medición Inteligente de Agua - MIA: 

La EAAB proyecta en lo que resta el año la instalación de los primeros 905 medidores inteligentes de agua para lo cual realizó una inversión de 6 mil 700 millones de pesos.

Noel Valencia gerente de la EAAB dio a conocer los resultados de esta apuesta de modernización sostenible desde la Universidad Santo Tomás de Aquino, que se unió a la medición inteligente de agua (MIA), convirtiéndose en una nueva institución de educación superior que mide su consumo con medidores inteligentes. 

El funcionario invitó a las empresas, comercio e industria que aún no están en MIA a vincularse a este programa, el cual traerá una mejor eficiencia en el manejo de los recursos y beneficios para el medio ambiente y la ciudad.