Niños y niñas del cabildo indígena de Bosa recibieron kits escolares

Niños y niñas del cabildo indígena de Bosa recibieron kits escolares
Los ciudadanos y ciudadanas pueden apadrinar a un niño o niña a través de la red del Cuidado Ciudadano. Foto: IDPAC
Publicado:
15
Feb
2022

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

El Cabildo Indígena Muisca de Bosa fue el primer beneficiario de la Red de Cuidado Ciudadano con la entrega de los kits escolares producto del tejido social que se realiza a través de la plataforma del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal - IDPAC y resultado de “Ser Padrino y Madrina es una nota”, la estrategia que busca ayudar a los niños que retornarán, no solo a su temporada escolar, sino a la presencialidad se activa en la localidad.

La entrega se realizó el fin de semana en el colegio ubicado frente a la casa del cabildo (transversal 87 B #79 B Sur 42) desde las 2:00 p.m. donde los niños estuvieron acompañados de Yosileo y gozaron de las actividades del Pic nic de la Participación en el que dibujaron cómo imaginan a Bogotá. Así mismo, las autoridades indígenas iniciaron la jornada con el ritual de armonización con el fin de compartir sus saberes y tradiciones.

El espacio pretende invitar a que los bogotanos además de contribuir con la donación de útiles escolares pongan su granito de arena, en la creación de actividades alternativas a las clases. La estrategia estará vigente durante los meses de febrero y marzo, para que las entregas de los kits escolares puedan hacerse a organizaciones y a la ciudadanía, con el apoyo de alcaldías locales y empresas privadas.

A continuación, trino del IDPAC con el anunció de lo que fue la entrega de útiles escolares a los niños y niñas indígenas en Bosa:

Para las personas que deseen hacer parte de esta iniciativa, lo pueden hacer ingresando a este link: www.reddecuidadociudadano.gov.co, una vez allí podrán seguir todos los pasos para el registro y luego publicar su necesidad; en el caso de las personas, empresas u organizaciones que desean ayudar, podrán también seguir los pasos que indica el portal y convertirse en el apoyo de un niño, que retorna a clases.

La plataforma que antes era Cambalachea, se reinventó a raíz de la pandemia, buscando ser un respiro para las dificultades de los bogotanos, buscando ser un espacio para la movilización y acción social en la ciudad.