Distrito rechaza presunto caso de abuso en un hogar infantil del ICBF

5·MAYO·2025
Se realizó visita al hogar infantil y se validó que se trata de un jardín administrado por el ICBF sobre el cual el Distrito no tiene competencia.
Caso de abuso en hogar infantil del ICBF en Bogotá el fin de semanaFoto: Secretaría de Integración Social
Desde la Administración Distrital se espera que las autoridades competentes como Fiscalía, Procuraduría e ICBF, puedan esclarecer el caso a la mayor brevedad posible y proteger los derechos de las niñas y niños víctimas.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

El Distrito expresa su solidaridad con las víctimas y rechaza el caso ocurrido en el Hogar Infantil Canadá, administrado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en la localidad de San Cristóbal; donde se registró un presunto caso de abuso sexual a varios niños por parte de un funcionario de la institución.

Lee también: Inició recarga del mes de mayo para pasajes gratis de TransMilenio

El equipo de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) realizó visita al hogar infantil y validó que, en efecto, se trata de un jardín administrado por el ICBF sobre el cual el Distrito no tiene competencia ni en su administración, ni en la función de Inspección, Vigilancia y Control. Siendo así, trasladó al ICBF para que se adopten las medidas para salvaguardar los derechos de los niños y niñas afectados.

La Secretaría Distrital de Integración Social, que lidera la estrategia 'Cero Tolerancia a las Violencias contra Niñas, Niños y Adolescentes', orientada a prevenir, atender y hacer seguimiento a todas las formas de violencia que afectan a la infancia en Bogotá, reitera la invitación al ICBF para trabajar de manera coordinada en esta estrategia.

La ciudad cuenta con una estrategia de Cero Tolerancia con las violencias en contra de niñas niños y adolescentes, la cual es liderada la Secretaría Distrital de Integración Social; en la cual el Distrito adopta una postura firme e inquebrantable frente a cualquier forma de violencia, maltrato, abuso o negligencia que afecte su bienestar y desarrollo. La estrategia tiene cuatro componentes: fortalecimiento técnico a los servicios de atención a niñas, niños y adolescentes, fortalecimiento de redes de apoyo, acción intersectorial y seguimiento y reporte.

Este año, la estrategia ha fortalecido su presencia avanzando hacia un modelo estructurado con enfoque territorial y de ciclo de vida. Además, se construye una línea de política pública para prevenir el abuso y la explotación sexual infantil, que garantizará sostenibilidad y acción intersectorial efectiva.

Desde la Administración distrital se espera que las autoridades competentes como Fiscalía, Procuraduría e ICBF, puedan esclarecer el caso a la mayor brevedad posible y proteger los derechos de las niñas y niños víctimas.

Te puede interesar: Bogotá Sin Hambre 2.0 se refuerza con 12 nuevos comedores comunitarios

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Integración Social https://www.integracionsocial.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.