Cerca de 400.000 alumnos de Bogotá se unen en la misión 'Guardianes del Agua'

Racionamiento de agua en Bogotá: estudiantes lideran cuidado del agua Imagen: Secretaría de Educación
La Misión: Guardianes del Agua, que hace parte de la campaña distrital ‘Juntos por el Agua’.
Publicado:
19
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Cerca de 400.000 niñas, niños y adolescentes de Bogotá, de 370 instituciones educativas distritales, se unen para desarrollar la Misión: Guardianes del Agua, que hace parte de la campaña distrital ‘Juntos por el Agua’.

Te puede interesar: ¡Estudiantes! Disfruten en vacaciones estos cinco planes gratuitos en Bogotá

Durante las vacaciones escolares, a través de una serie de actividades divertidas e innovadoras, motivarán cambios de comportamiento en sus hogares con sus familiares cercanos y conformarán una tripulación responsable con el consumo del agua.  

"Las niñas, niños y jóvenes han demostrado tener más conciencia y mejores prácticas de cuidado del agua que nosotros los adultos. En los colegios hemos trabajado en potenciar esto y que conozcan múltiples formas de cuidar el agua y por eso son las personas más idóneas para liderar una misión muy importante en vacaciones: ser guardianes del agua y de su entorno ambiental. Serán quienes motiven a sus familias a cuidar y hacer un uso responsable del agua. Nadie mejor para despertar ese compromiso y nuevos comportamientos en los hogares de la ciudad que nuestros estudiantes"comenta, Isabel Segovia Ospina, secretaria de Educación de Bogotá. 

Esta misión, propuesta por la Secretaría de Educación del Distrito, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y el Laboratorio de Innovación Pública de Bogotá (iBO), consiste en desarrollar una expedición en la que las niñas y los niños se sumergirán en una aventura relacionada con tres actividades fundamentales: 

1. Activar el radar de los datos, conocer información importante del agua, comprender el significado que tiene el recurso natural para la familia y dibujar. 

2. Ser detectives cuidadores del agua, identificar puntos de agua y el contador en casa, marcarlos y dibujarlos o tomarles fotos.

3. Promover nuevos comportamientos en cada integrante del hogar. 

Una vez finalizada la misión, las y los estudiantes compartirán sus evidencias, lo mejor de la expedición y el trabajo en familia, que se espera se vean reflejados en cambios de comportamiento y hábitos como la disminución del consumo de agua en los hogares de la ciudad.

Por su parte, Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, precisó que “Los niños, niñas y adolescentes de esta ciudad tienen un papel fundamental como reguladores en la promoción del uso responsable del agua en sus hogares. Ellos, con su ejemplo y empoderamiento, serán los encargados de recordar a sus padres y/o cuidadores, quienes en el pasado hicieron parte de una transformación en la cultura del agua en Bogotá cuando eran niños y adolescentes, que sí se puede disminuir el consumo y que esta ciudad tiene memoria cuando hablamos de transformaciones culturales por un bien común. En este caso, para salvaguardar este líquido tan preciado para la subsistencia de todas y todos”.

¿Por qué una misión para niñas y niños de la ciudad?

Esta iniciativa es desarrollada de manera conjunta entre la Secretaría de Educación del Distrito, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y el Laboratorio de Innovación Pública de Bogotá (iBO). Tras un entendimiento profundo de la escasez de agua en Bogotá y aplicando metodologías (Tejido iBO), herramientas y procesos de innovación pública, se definió que la ciudad tiene el gran reto de mejorar los hábitos de quienes habitan la capital para disminuir el consumo de agua superior a la capacidad actual del suministro. 

No te vayas sin leer: Secretaría de Educación incorpora 370 nuevos docentes orientadores

Por esta razón, de la mano de expertos en ciencias del comportamiento, pedagogía, medio ambiente, gamificación, comunicaciones, innovación y diseño de producto, se llegó a la conclusión de que las niñas y los niños desempeñan un papel determinante en la motivación y promoción de nuevos hábitos y comportamientos en los hogares y, para este momento, con relación al cuidado del agua. 

Así nació la Misión: Guardianes del Agua, una iniciativa que tendrá dos frentes de trabajo: el primero, en el que niñas, niños y adolescentes se llevarán a sus casas la misión de desarrollar una serie de actividades relacionadas con el cuidado del agua; y en segundo lugar, los colegios participarán por una serie de reconocimientos que consisten en conciertos, salidas pedagógicas, libros, diplomas, entre otros. Las bases de esta etapa se encuentran aquí

Cada institución educativa cuenta con la información completa de la misión de la actividad y de los reconocimientos. Esta es la primera fase de una serie de entregas que recibirán los estudiantes y que buscan motivar nuevos hábitos y promover una relación responsable y amigable con el agua al interior de las familias.