Bogotá, entre ganadoras en Premios de Administración Pública de Naciones Unidas

Bogotá ganadora en Premios de Administración Pública Naciones UnidasFoto: 2024 UN Public Service Awards Ceremony
Santiago Amador, director de iBO, recibiendo el reconocimiento para Bogotá en la ceremonia de premiación.
Publicado:
27
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

De 400 postulaciones de 73 países, las Naciones Unidas hicieron un reconocimiento a 15 iniciativas de Alemania, Brasil, Colombia, Ecuador, Indonesia, Jordania, Letonia, Portugal, República de Corea, Sudáfrica, Tanzania y Tailandia durante la ceremonia de entrega de los UN Public Service Awards (Premios de Administración Pública de las Naciones Unidas), en el marco del Foro de Administración Pública de las Naciones Unidas.

En el caso de Colombia, el reconocimiento fue para iBO, específicamente por el proceso de innovación diseñado para las Manzanas del Cuidado, orientado a mejorar la forma en que se recolecta y registra la información personal de las cuidadoras y, así, generar información completa, robusta y de buena calidad que permita el diseño de nuevos y mejores servicios basados en datos.

(También te puede interesar: IDU atiende huecos y puntos críticos de carrera Séptima entre calles 100 y 200)

Al respecto, Santiago Amador, director de iBO, señaló que “Esto es como ganar un Mundial de la Innovación Pública. Pusimos la bandera de Colombia en alto. Este reconocimiento lo merece el equipo, por su esfuerzo, dedicación y compromiso por hacer las cosas mejor, diferente y querer aportar siempre a la ciudadanía, con rigurosidad y agilismo en los procesos. También, es un reconocimiento a la administración pública que ha creído en el Laboratorio y a quienes creen que con innovación pública y diseño centrado en las personas se puede tener una mejor ciudad y un mejor país”.

El Laboratorio de innovación Pública de Bogotá – iBO, que hace parte de la Consejería Distrital de TIC, desde su creación, ha tenido como propósito aportar en la resolución de retos de ciudad.

“Todos los galardonados de este año han puesto en práctica nuevas soluciones para prestar servicios a las personas, al tiempo que promueven los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las iniciativas ganadoras también han aprovechado las TIC y el gobierno digital para responder a múltiples retos mundiales y mejorar las capacidades de las administraciones públicas de todo el mundo”, señalaron los organizadores del premio.

Con este post publicado en la red social X, la Consejería Distrital de TIC registró la obtención de este reconocimiento mundial:

También puedes revivir en video el momento de la ceremonia en que Bogotá recibe el reconocimiento por parte de las Naciones Unidas: https://www.youtube.com/live/sJNSfnxQaVs?si=IGyRMUpG_NPgsOt9&t=753

Sobre la iniciativa

Este proyecto se desarrolló bajo el marco metodológico Tejido iBO que integra seis fases: articulación institucional, entendimiento profundo del problema, definición del reto, ideación, prototipado, empaquetamiento y entrega de soluciones. En cada una de las etapas se tuvieron sesiones de cocreación con la ciudadanía, prestadores de servicios, líderes de las entidades, creativos, expertos en nuevas tecnologías, entre otros actores.

Dentro del marco de este proyecto se desarrolló un sistema de cuatro prototipos:

  1. Chatbot de registro a la comunidad de las Manzanas del Cuidado (más de 2.100 personas registradas y más de 80 beneficiarias compartieron a través de encuestas de medición su experiencia en el uso de este prototipo para el registro a la comunidad).
  2. Chatbot para el registro de asistencia en estos espacios (7.200 asistencias registradas a través de WhatsApp en 214 clases y 19 prestadores del servicio evaluaron la experiencia en el uso del chatbot para el registro de asistencia).
  3. Interoperabilidad en las Manzanas a partir de la conexión de bases de datos con APIs, garantizando información en tiempo real para la toma de decisiones.
  4. Tablero de control para la visualización de datos relacionados a la asistencia en las Manzanas.

En este punto, resulta importante destacar que los prototipos tuvieron más de 20 iteraciones. Cada uno de estos fue probado con los usuarios de las Manzanas del Cuidado de Bosa, Teusaquillo y Puente Aranda.

(No te vayas sin leer: Así opera el pico y placa para el transporte especial en julio de 2024 en Bogotá)

Conoce más sobre iBO

Desde el Laboratorio de Innovación Pública de Bogotá – iBO, inspiramos una nueva mentalidad para abordar retos de ciudad. Entendemos a los problemas desde las personas y sus contextos bajo un abordaje sistémico. Diseñamos procesos colaborativos que generan soluciones empáticas y diferenciales. Creemos en la innovación como el mejor camino para avanzar.

Tiene cuatro líneas estratégicas: Makers de soluciones, Dinamización del Ecosistema de Innovación del Distrito, Fortalecimiento de capacidades y Govtech. 

iBO forma parte del iteam (equipo de innovación) de Bogotá junto a la Consejería TIC, Ágata y Connect Bogotá Región.