Nace Agencia para la Comercialización, Innovación y Desarrollo de Cundinamarca

Claudia López
La alcaldesa Claudia López junto a Dairo Estrada, presidente de Finagro; y Juan Gonzalo Botero, viceministro de Asuntos Agropecuarios.
Publicado:
15
Jul
2021

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Este jueves, la Alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, asistió al lanzamiento de la Agencia de Comercialización e Innovación para el Desarrollo de Cundinamarca, en compañía del ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea y el Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García.

Se trata de una entidad de carácter regional de la que harán parte el departamento y el Distrito, dedicada al comercio de los productos agrícolas, pero también a la innovación; reducirá intermediarios que agregan precio, pero no valor; aumentará la eficiencia en la cadena de distribución, creará programas y proyectos de bienes públicos, de comercialización y acceso a tecnologías y buenas prácticas productivas y empresariales y reducirá el precio para el consumidor final.

Esta agencia será clave para la consolidación de la región Metropolitana Bogotá - Cundinamarca, que contará este año con una inversión de 30.000 millones de pesos y permitirá que los productores de Cundinamarca logren incrementar sus ingresos y ganen a precios justos sin intermediarios.

 

 

“Construir paz es que nuestros campesinos puedan ser campesinos y tener una vida digna, alejada de la pobreza, cercana al desarrollo; que con esta agencia podamos comprarles a precios justos, comprarles su producción, la innovación de sus métodos de producción, y vender también a precios justos y con muy buena calidad”, dijo la alcaldesa Claudia López.

La mandataria aseguró que sacar adelante a Bogotá y a Cundinamarca es sacar adelante al país entero, “Bogotá y Cundinamarca unidas somos una región que inspira, que progresa, que produce uno de cada tres pesos para que el Gobierno Nacional pueda invertir en otras regiones”.

“Este semestre, cuando tramitemos y logremos aprobar en el Congreso de la República la ley de la Región Metropolitana de Bogotá - Cundinamarca, la agencia pasará a ser inmediatamente a ser la Agencia de Innovación, Comercialización y Desarrollo de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca”, agregó la alcaldesa Claudia López.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, agradeció a la mandataria de los capitalinos por su visión de Bogotá como una región que tiene en cuenta, entre otros, a los campesinos que están produciendo el alimento que llega a las mesas de todos.

 

 

El ministro apoyó además la idea de que la agencia pase luego a ser de la Región Metropolitana, “la felicito por esas decisiones que ha tomado, por ese trabajo en equipo con el Gobernador y como usted lo dijo, para qué crear más entidades si ya se creó una con muy buena visión, hay que construir sobre las cosas que ya se están haciendo y que se están planeando bien”.

A su vez, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García aseguró “lo que comienza hoy es histórico y lo será con resultados inmediatos no solo por el esfuerzo de Cundinamarca, sino particularmente por la alianza estratégica que hoy tenemos con Bogotá, sin campo no hay ciudad”.

Durante el lanzamiento, el Gobernador posesionó a César Carrillo, como gerente de la Agencia de Comercialización e Innovación para el Desarrollo de Cundinamarca; y quien desde la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá adelantó estrategias para consolidar la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca.

Según la Gobernación de Cundinamarca, se prevé que 3.400 industrias de alimentos y 800 asociaciones agropecuarias registradas sean beneficiadas y cuenten, además, con ayuda en innovación, capacitación, tecnología e incluso asesoría en exportación.

Esta nueva agencia es una solución concreta para problemas históricos como: Quiebra de los pequeños productores, problemas de acceso, baja calidad de los productos, efectos ambientales, altos precios al consumidor final, entre otros, y programas públicos con poco impacto y alcance.

Finalmente, la alcaldesa agregó que la creación de esta agencia es un sueño que se cumple, al igual que la Red de Movilidad Multimodal Bogotá - Región proyectada al año 2035, que incluye megaproyectos estratégicos, financiados vía CONPES, para el transporte público, local y regional.

“La inversión más alta de movilidad sostenible de Bogotá y Cundinamarca la vamos a hacer en los próximos 15 años. Los cundinamarqueses y los bogotanos que fluimos en una sola región, necesitamos movernos de manera limpia, sostenible, compatible, rápida y con menos gasolina”, puntualizó la mandataria.

Los compromisos del Distrito en este pacto con Cundinamarca son:

  • La Secretaría de Desarrollo Económico articulará las acciones del convenio y es la responsable de los encadenamientos comerciales.
  • La Secretaría de Educación adecuará las compras del PAE (Programa de Alimentación Escolar).
  • La Secretaría de Integración Social adecuará las estrategias de compra de la entidad (Canastas, Comedores Comunitarios, Unidades Operativas, Bonos Canjeables).
  • El Instituto para la Economía Social - Ipes, habilitará espacios comerciales en las plazas de mercado del Distrito y dinamizará con los comerciantes ya establecidos las compras a pequeños productores.