La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de un trabajo articulado entre entidades del nivel distrital y nacional, reitera su compromiso con la comunidad indígena Embera que actualmente permanece en la ciudad, con el objetivo de avanzar hacia un retorno voluntario, seguro y digno a sus territorios ancestrales.
Si te interesa leer: Luego de un acuerdo, comunidad Emberá regresó a la UPI La Rioja en Bogotá
Ante lo señalado por la Defensoría del Pueblo, donde se asegura que la Administración distrital debe adoptar un enfoque de diversidad cultural y antirracista en la atención, respondemos con claridad que Bogotá no es indiferente ante ninguna forma de discriminación. Por el contrario, con profundo respeto por las costumbres, cosmovisión y estructuras organizativas de los pueblos indígenas, el Distrito ha desplegado una serie de acciones humanitarias y sociales para garantizar los derechos fundamentales de las familias Embera, priorizando de manera decidida a niñas, niños, mujeres gestantes y personas mayores. Nuestra labor no solo parte del respeto, sino también de la exigencia donde todos los niveles del Estado garanticen la protección integral de esta población, especialmente de la niñez, cuya vida y bienestar deben estar por encima de cualquier circunstancia.
Desde la Dirección de Asuntos Étnicos de la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), y a través de distintas acciones intersectoriales, hemos fortalecido los servicios prestados en espacios de atención diferenciada, coordinamos la implementación de políticas públicas con enfoque étnico, impulsamos iniciativas económicas y de emprendimiento, y visibilizamos fechas y expresiones emblemáticas de estas comunidades.
Uno de los avances más significativos para cerrar brechas históricas de exclusión y discriminación es la incorporación de una línea diferencial étnica en los Fondos de Desarrollo Local, incluida en el Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura'. Esta herramienta presupuestal permite fortalecer de manera directa la inversión en programas que benefician a los pueblos indígenas, con enfoque territorial y concertación con las comunidades, lo que constituye un paso concreto y estructural hacia una ciudad más incluyente.
A continuación, el post de Gustavo Quintero, Secretario de Gobierno, en la red social X, con las acciones que desde el Distrito se han adelantado para escuchar y acompañar a la comunidad Emberá.
Como resultado de días y horas de concertación con representantes del gobierno nacional y el gobierno distrital, a esta hora aproximadamente 100 personas que hacían parte del grupo asentado en frente del Parque Nacional regresa a la UPI La Rioja.
— Gustavo Quintero Ardila (@GAquinteroA) May 11, 2025
Seguimos a la espera de la…
Como muestra de este compromiso, durante los últimos cuatro días se desplegó un esfuerzo institucional sin precedentes para atender la situación humanitaria de las familias Embera, priorizando la niñez y la garantía de sus derechos fundamentales. Más de 70 niñas, niños y adolescentes que se encontraban a la intemperie fueron atendidos con enfoque diferencial. Se brindaron servicios de salud, acciones coordinadas de atención social —especialmente dirigidas a mujeres, niñas y niños—, así como medidas de protección en los entornos del Parque Nacional debido a los riesgos identificados.
Además, se implementaron intervenciones para el cuidado, la iluminación y la limpieza del espacio público. Sin embargo, y a pesar de todas las gestiones adelantadas para garantizar la protección y el bienestar de niñas, niños, adolescentes y mujeres durante la manifestación, algunos líderes no permitieron su traslado a espacios de cuidado como el Centro Amar, limitando así el alcance de la atención integral ofrecida por el Distrito.
Desde la Dirección de Asuntos Étnicos, junto con el equipo especializado en pueblos indígenas, lideramos un proceso de diálogo intercultural que permitió tomar decisiones concertadas, siempre salvaguardando la integridad y la seguridad de las familias. Además, se dispuso de atención por parte de un médico tradicional, una partera y un jaibaná de la población Embera, en articulación con la Secretaría de Salud.
Las secretarías de Educación, Seguridad e Integración Social, junto con la Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, Departamento Administrativo de La Defensoría Del Espacio Público (DADEP), Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC), Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) y alcaldías locales, también participaron activamente, garantizando condiciones adecuadas durante todo el tiempo dispuesto por la comunidad. Fueron más de 80 horas de atención continua e ininterrumpida, en las que se mantuvieron abiertos los canales de comunicación, reafirmando el respeto por la autonomía de la comunidad y su derecho a ser escuchada.
El Distrito hace un llamado al Gobierno nacional para continuar un trabajo conjunto que permita atender las causas estructurales que han motivado el desplazamiento de estas comunidades desde sus regiones de origen. Un retorno digno implica no solo la voluntad de las familias, sino también garantías reales de seguridad, acompañamiento institucional y respeto a sus derechos colectivos y culturales.
Asimismo, continuará con la estrategia móvil PMU 24/7 liderada por la Administración distrital la cual busca fortalecer la capacidad de respuesta institucional con acciones de prevención y atención a la población Embera. A la fecha se han identificado más de 1.200 situaciones, en el 54 % de estas, se realizó algún tipo de abordaje o intervención para prevenir el riesgo identificado por parte de los equipos que hacen parte del PMU. Los abordajes van desde la orientación con instrucciones para prevenir riesgos, hasta la activación de rutas institucionales.
No te vayas sin leer: La Radioneta salió de las aulas para recorrer los centros comerciales de Bogotá
Bogotá es una ciudad que acoge, protege y valora la diversidad étnica y cultural. Por ello, las instituciones distritales seguirán promoviendo espacios de diálogo, respeto y reconocimiento con la comunidad Embera, avanzando con determinación hacia un retorno que ponga en el centro la dignidad humana, la protección de la infancia y el respeto profundo a sus raíces.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) https://www.gobiernobogota.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.