Distrito define plan para vigilar y acompañar marchas de taxistas en Bogotá

Marchas taxistas en Bogotá Distrito alista plan de seguridadFoto: Secretaría de Gobierno
Más de 150 funcionarios y colaboradores han sido activados para acompañar, entre ellos equipo de Derechos Humanos y Gestores de Diálogo.
Publicado:
29
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

A través del Decreto 053, por medio del cual se establece y se adopta el ¨Protocolo Distrital para la garantía y protección de los derechos a la reunión, manifestación pública y la protesta social pacífica´, la Alcaldía Mayor de Bogotá acompañará con vigilancia y medidas especiales las nuevas jornadas de movilización convocadas por diferentes gremios de taxistas en la ciudad.

(Te puede interesar leer: Capturadas tres personas por hurtar una vivienda en Engativá, norte de Bogotá)

De esta manera, la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) por medio de la Subsecretaría para la Gobernabilidad y la Garantía de Derechos adelantó desde el día de ayer, reunión con los diferentes actores del Distrito Capital, a través de la Mesa Distrital de Coordinación y Seguimiento para garantizar la sana convivencia en la jornada prevista para este miércoles 29 de mayo y la convocada para el próximo 23 de julio de 2024.

Para la jornada prevista para este miércoles 29 de mayo, se han dispuesto para esta movilización los siguientes recursos:

-5 profesionales de DDHH en PMU.

-33 Gestores de diálogo.

-34 Gestores de Convivencia.

-114 agentes de movilidad.

-30 grúas. -Equipo de tránsito y Mebog en puntos estratégicos.

-Activación de todas las entidades en PMU en C4.

Para el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, "el Distrito acompaña a través del diálogo y la escucha, y garantiza el derecho a la protesta pacífica".

Para el día de hoy se tiene previstos 11 puntos de concentración como, Avenida El Dorado, Avenida Ciudad de Cali, Terminal Salitre, Terminal del Sur, entre otros.

Como parte de las medidas tomadas, se articuló con Transmilenio y OPAIN para atender el flujo permanente al Aeropuerto El Dorado, y la atención de llegada de vuelos nacionales e internacionales.

Las acciones resaltadas en la reunión de ayer, en relación con Decreto 053 se postuló:

No estará permitido bloquear el carril exclusivo de Transmilenio, ni limitar la movilidad de manera permanente de la ciudadanía que no participa en la jornada.

No se permitirá cualquier tipo de agresión a conductores o vehículos.

No se tolerará la obstrucción de la movilidad de rutas escolares ni de servicios de emergencia, como ambulancias o carros de bomberos.

El Distrito y el Ministerio Público escalarán al nivel nacional las solicitudes de los manifestantes en caso de requerirse mesas de diálogo como mecanismo de desbloqueo.

Instamos a todas las personas a mantener siempre el diálogo, nunca la violencia.

(No te puedes quedar sin leer: Policía capturó a un hombre luego de robar vehículo con mercancías en Bogotá)

Se invita a la ciudadanía en general a informarse por medio de canales oficiales sobre las medidas tomadas y los recursos disponibles.