Bogotá comprometida con la prevención de la violencia de género

La Sec. Mujer está comprometida con la prevención de la violencia de géneroFoto: Secretaría de la Mujer
Bogotá previene y atiende violencias contra las mujeres, con orientación y asesoría y con servicios especializados, programas de apoyo y un compromiso.
Publicado:
28
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Las violencias basadas en género a las que se enfrentan las mujeres siguen siendo un desafío, por ello, como sociedad de manera corresponsable es indispensable que se desarrollen estrategias y acciones para prevenirlas y atenderlas. En ese sentido, la Secretaría Distrital de la Mujer asume su responsabilidad en la prevención y eliminación de violencias.

(Si te interesa leer: El Plan de Desarrollo se la juega por los derechos humanos de las Mujeres)

En el Plan Distrital de Desarrollo, el sector Mujer propone fortalecer la articulación interinstitucional, el fortalecimiento del Sistema Articulado de Alertas Tempranas y en general una atención oportuna y garante de derechos en todos los canales de atención de la entidad.

En la actual administración, para fortalecer el componente de prevención, se busca promover la participación ciudadana en la seguridad de las mujeres, a través del trabajo que adelantan las profesionales Sofias. Así mismo, continuar con el trabajo de acompañamiento y asesoría que se realiza en los Consejos Locales de Seguridad para las mujeres y los Planes Locales de Seguridad para las mujeres, y el avance del acompañamiento que se da a través de la estrategia contra el delito de ataques con agente químico.y la trata de personas.

Las Sofias se encargan de gestionar, articular y dinamizar las acciones para la prevención de las violencias contra las mujeres, tanto en el espacio público como en el espacio privado y lideran los Consejos Locales de Seguridad para las Mujeres y los Planes Locales de Seguridad para las Mujeres, que buscan la protección integral de las mujeres. Actualmente, Bogotá tiene a una profesional Sofia por localidad. En lo que va corrido del 2024 se ha contado con la participación de 3.793 ciudadanas en actividades enfocadas en la prevención a través del trabajo de estas profesionales de la Secretaría de la Mujer.

Para prevenir las violencias contras las mujeres, es indispensable hacer pedagogía y énfasis en qué son: en este sentido, nos referimos a cualquier acción que le cause daño, sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico, patrimonial o la muerte por su condición de mujer, así como las amenazas de tales actos y también la coacción o privación arbitraria de la libertad, bien sea en el espacio público o en el espacio privado (Ley 1257 de 2008).

Según ONU Mujeres, estas violencias lesionan la integridad personal, atentan contra la dignidad de las mujeres y limitan su acceso a recursos y oportunidades para su desarrollo.

En el Plan Distrital de Desarrollo (PDD) los planes y programas encaminados a la prevención y eliminación de violencias basadas en género están consignados así: En el objetivo 1) Bogotá avanza en seguridad, se tiene contemplado el programa ‘Cero tolerancia a las violencias contra las mujeres y basadas en género’. En el que “Bogotá se compromete a proteger y garantizar a las mujeres el derecho a una vida libre de violencias, mediante componentes de programas de prevención, atención especializada, acceso a la justicia y articulación de acciones entre el orden distrital y nacional”.Línea Púrpura

Esa meta se llevará a cabo con las estrategias y servicios de prevención ya existentes y el fortalecimiento de la articulación interinstitucional. Se promoverán entornos seguros de no violencia para las mujeres con el modelo de prevención y atención en entornos incluyentes y seguros para las mujeres.

Finalmente, en el componente relacionado con la prevención hay un énfasis especial en el Plan Distrital de Desarrollo con dos metas que buscan la transformación cultural, orientadas al cambio comportamental que posibilite la prevención de las violencias y el cambio de estereotipos y roles que limitan el ejercicio de derechos de las mujeres.

Cifras de tensiones a través de servicios de la Secretaría de la Mujer

Con corte a marzo de 2024, la Secretaría Distrital de la Mujer ha atendido a 31.859 mujeres de las cuales 10.546 llegaron a nuestros servicios de atención de violencias. Particularmente, 7.341 mujeres fueron atendidas a través de la Línea Púrpura Distrital, que es una línea telefónica gratuita que funciona las 24 horas del día todos los días del año, y tiene como objetivo orientar y acompañar a todas las mujeres mayores de 18 años que estén en Bogotá.

(No te puedes ir sin leer: Distrito invita a víctimas de hurto en el centro de Bogotá a denunciar)

También, a través del 123 – la línea de emergencias de Bogotá – y con el equipo de la Agencia MUJ se atendieron a 578 mujeres, quienes recibieron una respuesta integral, oportuna y efectiva ante los riesgos o violencias que reportaron.

Así mismo, a través de la estrategia de Hospitales fueron atendidas 96 mujeres, y más de 600 recibieron atención por medio de las duplas (psicosociales y psicojurídicas) en el transporte y espacio público y sociojurídicas en el Sistema de Cuidado.

Si conoces o eres una mujer que ha sido víctima de algún tipo de violencia y necesitas orientación por favor comunícate a la Línea Púrpura de Bogotá 018000112137 o si la vida de la mujer correo peligro llama a la Línea 123.