Prepárate para un puente lluvioso en Bogotá  

recuerda avisar a las autoridades sobre cualquier emergencia generada por las lluvias
Este fin de semana habrá lluvias en Bogotá - FOTO: Prensa IDIGER
Publicado:
14
Nov
2020

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

En Bogotá en la mañana sale el sol tímidamente, la temporada invernal que azota la ciudad no da tregua. Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático IDIGER, para el puente festivo sábado 14, domingo 15 y lunes 16 de noviembre se espera que continúen las precipitaciones especialmente en horas de la tarde y noche.   

Sin embargo, de acuerdo con las condiciones atmosféricas actuales, se puede presentar una disminución en la intensidad de éstas particularmente los días sábado, lunes y martes.  

Por ello, aunque cientos de ciudadanos van a salir este puente festivo a veranear en otros municipios, quienes se quedan en Bogotá deberán resguardarse del frío pues según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM este puente festivo va a ser pasado por agua.  

Daniel Useche, Jefe de la Oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas del IDEAM señaló que estas lluvias van a estar asociadas con el avance de la depresión tropical 31 de la presente temporada de huracanes. “La cual se acaba de formar hace unas horas en el caribe colombiano. El sistema va a continuar con su desplazamiento hacia el oeste y de manera indirecta favorecerá las lluvias en la zona continental incluida la capital de la República y el departamento de Cundinamarca”.  

Para este fin de semana prevalecerán los cielos mayormente nublados con alta probabilidad de precipitaciones.  

Según el funcionario, organismos de emergencia estarán atentos de las altas pendientes de los cerros de la ciudad ya que podrían presentarse deslizamientos de tierra o crecientes súbitas.   

Por su parte el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático IDIGER, entregó recomendaciones a la ciudadanía para evitar inundaciones generadas por la segunda ola invernal.  

Recomendaciones que hay que tener en cuenta:  

- Mantente informado el IDIGER, con relación a el monitoreo de lluvias en la ciudad 

- No arrojes basuras (desperdicios, escombros) a la calle, caños y desagües ya que cuando llueve estos pueden producir taponamiento y ocasionar encharcamientos en las vías y afectaciones en viviendas.  

- Realiza un adecuado manejo de aguas lluvias y aguas servidas en tu vivienda y a nivel comunitario.  

 

 

- Revisa las obstrucciones sobre los pozos, sumideros y demás estructuras que impidan el desagüe de las aguas lluvias, así como el aumento de nivel en las alcantarillas.  

- Informa sobre los cambios que puedan presentar ríos y quebradas como olor, color o aumento y disminución del flujo de agua e informe al 123 y al 116 de Acueducto.  

- Si vives en zonas cercanas a ríos o quebradas, está pendiente de las alertas que declaran las autoridades y ten previsto cómo vas a proteger a tu familia y sus bienes.  

- Organiza con sus vecinos campañas de mantenimiento y revisión de la quebrada, que te permitan detectar zonas obstruidas por material o basuras.  

- Realiza limpieza a los sistemas de captación de aguas lluvias (canales, canaletas) y realiza los mantenimientos correctivos necesarios.  

- En época de invierno, evita que los niños jueguen cerca de las corrientes de agua. Una creciente repentina podría causar una tragedia.  

Puntos de la ciudad donde se han identificado más lluvias  

El Distrito tiene identificados los siguientes puntos donde se han presentado lluvias fuertes en la ciudad:  

1. Calle 185 - Canal Torca  

2. Calle 100 con Carrera 7ma  

3. Intercambiador Calle 94  

4. Calera - San Luis  

5. Calle 61 con Av. Circunvalar  

6. Parque Nacional – Carabineros  

7. La Peña  

8. Calle 61 x Av. Circunvalar  

9. Portal Usme