Prevención del maltrato infantil y la violencia intrafamiliar en Bogotá

Prevención del maltrato infantil y violencia intrafamiliar
Prevención del maltrato infantil y violencia intrafamiliar
Publicado:
8
Abr
2020

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

El aislamiento preventivo es la causa de que en Bogotá los reportes de violencia intrafamiliar se incrementen por lo que el Distrito activó todos los canales de atención a través de las diferentes entidades para atender los diferentes casos que se presentan durante el confinamiento.

El permanecer en casa establece un riesgo alto de violencia intrafamiliar especialmente para los niños y las niñas Bogotá; es por esto que desde el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal -IDPAC, trabaja de manera conjunta con las diferentes entidades del Distrito para atender a la población vulnerable, especialmente a las mujeres, niños y niñas que se encuentran en riesgo de ser maltratados.

Bogotá Radiante, el programa de DC Radio abre un espacio importante a Diana Osorio, gerente de la Oficina de Mujer y Género del IDPAC  con el objetivo de que la ciudadanía conozca  de primera mano las diferentes rutas de atención así como los programas y proyectos que se trabajan en pro de la prevención de la violencia intrafamiliar y el maltrato infantil en Bogotá “desde el trabajo que adelanta la Oficina de Mujer y Género del IDPAC apoyamos un proyecto de la Secretaría de Integración Social a través de un programa enfocado en la prevención de la maternidad y paternidad temprana, así como también acompañamos los programas de prevención de violencia intrafamiliar”.

En este mismo espacio, participó Aleida Gómez, psicóloga clínica y coordinadora del equipo de prevención de violencia intrafamiliar y sexual de la subdirección para la familia de la Secretaría de Integración Social, quien precisó las causas y consecuencia de los casos “cuando hay abuso infantil hay maternidad a temprana edad, eso afecta el desarrollo de las mujeres en diferentes ámbitos incluida la participación, porque el tener un hijo empieza en muchas ocasiones a disminuir las posibilidades no solo de participar en la política, sino también en la educación y en los escenarios de participación comunales y locales”.

Las entidades distritales son actores fundamentales para prevenir el riesgo de abuso infantil y violencia intrafamiliar; sin embargo, la ciudadanía en general tiene la capacidad de reportar cualquier situación de violencia intrafamiliar y maltrato infantil ayudando de esta forma a identificar los posibles casos que se presenten en la ciudad durante el confinamiento.

“Hay unos entornos en las que ellos están protegidos y por la situación se encuentran reducidos, el colegio, los espacios de recreación y juego, es por esto que las entidades se han unido para realizar campañas de prevención, y articularnos para prevenir, identificar, detectar y denunciar estos casos cuando se presenten.” afirma Gómez.

Garantizar la atención oportuna y la prevención de cualquier tipo de violencias es vital para el Distrito; es un momento muy difícil para la sociedad y tenemos que proteger a nuestros niños y niñas del abuso infantil.

El IDPAC protege y cuida a las mujeres tanto en tiempo de aislamiento obligatorio como en la cotidianidad de la dinámica de la ciudad.  Reitera que el hogar debe ser un refugio de paz e invita al respeto y a la tolerancia.

Si usted conoce o es víctima de algún caso que involucra cualquier tipo de maltrato infantil o violencia intrafamiliar puede reportarlo a las líneas habilitadas.

 

Una Llamada de Vida 3808400

ICBF: Línea 141 - 018000918080

Comisarías de Familia: 3808400

Secretaría de Salud: Línea 106