Teusaquillo prohibió la destinación de recursos públicos para compra de pólvora

Teusaquillo prohibió la destinación de recursos para compra de pólvoraFoto:Alcaldía Local de Teusaquillo
A través de un Acuerdo Local se busca defender a los animales y no vulnerar más el medio ambiente, la fauna y flora de la localidad.
Publicado:
7
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Este 6 de junio de 2024, se firmó un Acuerdo Local que busca prohibir la destinación de recursos públicos para la compra, adquisición de servicios o utilización de pólvora por parte de la Alcaldía Local de Teusaquillo.

(Consulta aquí: Los canales habilitados para denunciar a los vecinos ruidosos en Bogotá ¡Toma nota!

Esta iniciativa es la primera en su clase en Colombia, dado que nunca se había reglamentado a nivel local, regional o nacional ningún proyecto prohibiera a entes gubernamentales destinar recursos públicos a la compra de pirotecnia.

“Lo que buscamos es que con este proyecto es ser ejemplo desde la institucionalidad, para ir migrando de este tipo de entretenimiento que genera impactos en el medio ambiente y en los animales, a otras formas de entretenimiento mucho más sostenibles”, explicó Pedro Moreno, edil y coautor del proyecto. Y agrego Nicolás Riaño, también Edil y coautor, que “queremos que este proyecto sea un ejemplo para toda Bogotá, por eso iremos por todas las localidades compartiendo esta iniciativa para que otras JAL’s se sumen”.

A continuación, un post de la Alcaldía Local de Teusaquillo en X con el anuncio de esta prohibición y más información.

Por su parte, el Alcalde Local (e) de Teusaquillo, Juan Pablo Beltrán Vargas, añadió que esta iniciativa es muy importante porque “la pirotecnia no solo afecta a los animales y al medio ambiente, sino que también es perjudicial para algunas personas con afecciones cardiacas.” Asimismo, añadió que “Son pequeños pasos que esperamos se multipliquen” y anunció que próximamente radicará un proyecto con este mismo fin en la Junta Administradora Local de Puente Aranda, localidad donde actualmente es alcalde en propiedad.

(No te vayas sin leer: ¿Cómo denunciar un caso de maltrato animal en Bogotá? Aquí te explicamos)

La firma tuvo lugar en el Parque La Luisita y contó con el acompañamiento de los demás ediles de la localidad, Alcaldes y Exalcaldes de otras localidades, Concejales, veedores y activistas ambientales, así como de la comunidad.

Los peluditos de la casa hicieron parte de esta firma dejando su huella plasmada no solo en un papel, sino también en quienes luchan constantemente por sus derechos y en nuevas formas de protegerlos.

Teusaquillo