¡En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa cuidamos y recuperamos los humedales de la ciudad! Gracias a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), y otras entidades distritales como la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA), se ha podido recuperar el Humedal La Vaca sector sur. Este espacio se ha beneficiado de una gran transformación que ha traído de nuevo la vida y, sobre todo, el agua a esta zona de Bogotá.
Te puede interesar: 1.900 bachilleres seleccionados en #JóvenesALaE-3 ¡Conoce los resultados!
En el último año, en los dos sectores del Humedal La Vaca, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá ha hecho inversiones superiores a los 334 millones de pesos en actividades relacionadas con el mantenimiento de esta zona como el retiro de residuos sólidos ordinarios y voluminosos, residuos de construcción y demolición, corte de césped y poda de taludes, y el mantenimiento al cerramiento provisional.
Desde el año 2020, en el Humedal La Vaca, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá ha extraído 732 toneladas de residuos sólidos y 125 toneladas de residuos de construcción.
Todas estas acciones han beneficiado positivamente las dinámicas naturales del ecosistema y de las condiciones del agua para la creación de microhábitats y la existencia de especies de flora y fauna propias de los ecosistemas de humedal.
A continuación te compartimos un post de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá en la red social Instagram relacionado con la transformación del sector sur del humedal La Vaca en la localidad de Kennedy:
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Empresa de Acueducto de Bogotá (@acueductodebogota)
Los vecinos de los barrios Villa Nelly, Villa de la Torre, Villa Emilia, Los Alisos, Amparo II sector, La María y la Esperanza han podido ver el surgimiento de 4.500 metros cuadrados de espejos de agua de buena calidad en el sector sur del Humedal La Vaca.
Con ello hay evidencia del proceso de recuperación ecosistémico representado en la biodiversidad de especies de anfibios como la rana sabanera (endémica); de pequeños peces como guapucha y guppy (probablemente introducido), y aves como las garzas rayadas, copetones, y en particular aves migratorias como la tingua norteña o el cuco americano.
Consulta aquí antes de irte: Nuevo episodio de 'Aguas que vienen y van', el podcast del Acueducto de Bogotá
Además, se han hecho grandes esfuerzos en realizar actividades de restitución y saneamiento predial: a 2024 la Empresa ya recibió 85 de los 131 predios objeto de restitución dentro de la zona del humedal. Una vez sea completando este proceso se podrá terminar con las acciones de cerramiento definitivo para la protección del ecosistema.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) https://www.acueducto.com.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.