Distrito adelanta la gerencia integral de proyectos de infraestructura educativa

Distrito adelanta gerencia de proyectos de infraestructura educativaFoto: RenoBo
La inversión del contrato interadministrativo para los tres colegios citados es superior a los 220 mil millones de pesos. La totalidad de los recursos provienen de la Secretaría de Educación Distrital.
Publicado:
19
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

El Distrito adelanta la gerencia integral de proyectos de infraestructura educativa priorizados por la Secretaría de Educación del Distrito, a través de su operador urbano RenoBo, Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá, en tres colegios patrimoniales ubicados en las localidades de Bosa, Rafael Uribe Uribe y Los Mártires. 

Te puede interesar: ¡Fotos! La UAESP se unió a jornada de limpieza por la carrera Séptima

"La Gerencia Integral que adelanta la Empresa en los colegios Francisco de Paula Santander, Agustín Nieto Caballero y Liceo Femenino Mercedes Nariño implica el desarrollo de los estudios, los diseños y las obras de adecuación, restauración, reforzamiento estructural y ampliación. Actualmente, estamos ejecutando la fase de estudios y diseños, y estimamos entregar a la Secretaría de Educación los cerca de 35.000 m2 de infraestructura educativa durante el primer semestre del año 2027”, explicó, Daniela Guzmán, Subgerente de Ejecución de Proyectos de RenoBo.

Para la etapa de diseño de estos colegios, RenoBo y la Secretaría contemplaron la realización de 'Talleres de Imaginarios', escenarios donde se recogieron ideas sobre cómo la comunidad académica, rectores,  docentes, estudiantes y padres de familia viven e imaginan los nuevos espacios de los colegios. 

La voz de rectores y docentes

“El Colegio Francisco de Paula Santander es la primera institución educativa pública de la localidad de Bosa. Siempre se dijo que no se podía intervenir porque era un Bien de Interés Cultural y que esto generaba unos costos gigantes, pero afortunadamente la Secretaría de Educación lo incluyó dentro del proceso de renovación y eso nos tiene felices. Escucharnos antes de la renovación, es una excelente forma de iniciar este proceso”, destacó el rector, Víctor Hugo Chacón Orozco. 

Por su parte, Jairo Orlando Rodríguez Ravelo, rector  del Colegio Liceo Nacional Agustín Nieto Caballero ubicado en la localidad de Los Mártires explicó que después de 10 años de estar en la lucha para que el colegio fuera intervenido integralmente hoy ¨nos escucharon sobre cómo queremos una planta física adecuada que tanto necesitamos para bienestar de toda la comunidad educativa de Los Mártires”

Sandra Milena Silva, docente de inglés del Colegio Francisco de Paula Santander, dijo que a buena hora se les escuchó porque  dentro de los procesos que ya se han dado en otros colegios no se había dado esta metodología y por lo tanto, no se suplían las necesidades de los docentes. “Sucede mucho que uno como profesor llega a los espacios y son muy complejos, salones supremamente altos o complicados para manejar estudiantes, entonces, sí es bueno que se tengan en cuenta nuestras peticiones a la hora de realizar este tipo de proyectos porque, en últimas, es la comunidad educativa quien está siendo impactada”.

Sueños infantiles, necesidades reales

Thor Axel Villegas Bolívar,  alumno de primero de primaria del Colegio Francisco de Paula Santander de Bosa, soñó con "un sitio de arena para hacer castillos, parquecitos chiquitos y una sala para jugar con plastilina y hacer nuestras actividades"; Luis Daniel Torres Rojas y Samuel David Vargas Barreto, alumnos del mismo colegio compartieron sus deseos de que se les habilité ´La Casona´ del colegio de Bosa para actividades educativas y recreativas, así como para instalaciones deportivas y para espacios verdes.

Aportes de los padres

Los ´Talleres de Imaginarios´ fueron una oportunidad que los padres de familia aprovecharon al máximo y hasta se convirtieron en diseñadores del modelo de colegio que sueñan  para sus hijos. 

Lori Quijano, madre de un estudiante y exalumna del Agustín Nieto, aprovechó el escenario para dejar plasmadas las necesidades que tiene la población de preescolar, primaria, y bachillerato. “En este momento necesitamos contar con más baterías  de baño porque es una debilidad que tiene el colegio y contar también con espacios lúdicos, entre muchos espacios”, dijo.

Aimara Delgado, madre de dos niños de transición y de primaria del Colegio Agustín Nieto Caballero, dijo que solo esperan que todo pueda salir como quieren para que los niños se sientan en un área más segura, nueva y mejorada, mientras que  Daniel Alberto Portillo, representante de un alumno de primaria de la misma institución exaltó la convocatoria al resaltar que “la institución no solamente es de los niños o de los profesores,sino también de los representantes  y de los padres que criamos y educamos a nuestros hijos”.

No te vayas sin leer: UAESP realizó jornada de limpieza en paso bajo de la estación Bicentenario

El rol de los especialistas

Margot Aguilar, trabajadora social de la Empresa Consultora, destacó la importancia de estos ejercicios participativos para recolectar información. “Estos ejercicios son enriquecedores porque nos aportan al diseño. Posterior a eso, los arquitectos y diseñadores toman todo el material y con eso ya podemos avanzar en el diseño de cada espacio”, explicó.

De acuerdo con José Luis Peña, arquitecto de la empresa consultora a cargo de los estudios y diseños para la Institución Educativa Distrital Augustín Nieto Caballero, el gran reto es armonizar  la norma sismorresistente, en términos de estabilidad de la estructura y en términos de la evacuación y redes contra incendio y cumplir los lineamientos de la Secretaría en cuanto a estándares para espacios educativos donde se deben cumplir unos estándares de áreas, distancias, iluminación, bienestar auditivo  y lumínico entre otros.

La inversión del contrato interadministrativo para los tres colegios citados es superior a los 220 mil millones de pesos. La totalidad de los recursos provienen de la Secretaría de Educación Distrital.