“Hechos sucedidos anoche no quedarán en el olvido ni en la impunidad”: Alcaldesa

Alcaldesa entregó un balance de salud de heridos en los hechos de anoche
Alcaldesa entregó un balance de salud de heridos en los hechos de anoche - Foto: Comunicaciones Alcaldía Bogotá
Publicado:
10
Sep
2020

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, visitó en la mañana de este jueves diferentes hospitales de la ciudad para conocer el estado de salud de los ciudadanos heridos en los hechos sucedidos ayer y denunció que en la noche de este miércoles hubo un uso indiscriminado de la fuerza por parte de la Policía.

“Estamos recogiendo toda la información sobre los heridos, en particular por armas de fuego, y desafortunadamente de los fallecidos. Quiero reiterarles a las familias y a los amigos de las seis personas que murieron nuestras condolencias y solidaridad”, expresó la alcaldesa de Bogotá. 

La mandataria de la ciudad indicó que, además de las siete personas fallecidas, 175 resultaron heridas, 66 de ellas por armas de fuego. 

“Desde muy temprano en la mañana di instrucciones a la Secretaría de Gobierno, la Dirección de Derechos Humanos y a las Alcaldías locales para que hagamos un acompañamiento a las familias. No queremos solamente acompañarlas en su duelo, sino queremos reconstruir con ellos los hechos, los testimonios. Qué pasó exactamente, cuándo, cómo. Las muertes de sus familiares no quedarán ni en el olvido ni en la impunidad”, recalcó Claudia López. 

Calificó como lamentable lo sucedido ayer en la ciudad y recalcó que desde la Alcaldía de Bogotá se puede afirmar que anoche hubo uso indiscriminado de la fuerza con armas de fuego en varios puntos de la ciudad por parte de miembros de la policía, que no tenían ninguna autorización de responder de esa manera por parte de la Administración Distrital, ni de los comandantes.

Alcaldesa entregó un balance de salud de heridos en los hechos de anoche - Foto: Comunicaciones Alcaldía Bogotá

Este es el reporte de heridos y fallecidos en las diferentes subredes de salud pública de la ciudad entregado por la alcaldesa: 

Subred Norte

43 heridos por arma de fuego
5 fallecidos en red pública 
1 fallecido en IPS privada

Subred suroccidente

20 heridos por arma de fuego
1 fallecido en red pública

Subred Sur

2 heridos por arma de fuego

Alcaldesa entregó un balance de salud de heridos en los hechos de anoche - Foto: Comunicaciones Alcaldía Bogotá

“Uno no tiene 66 heridos en una noche por trifulcas, sino por el uso indiscriminado de armas de fuego por parte de miembros de la Policía Nacional. A esta altura, es evidente que posiblemente la única que puede garantizar una investigación imparcial, seria y rigurosa de estos hechos es la Procuraduría General de la Nación, y por eso le agradezco al señor Procurador que, atendiendo a nuestro llamado, asumió el control preferente de todos los casos de heridos por arma de fuego en la ciudad de Bogotá y de los seis fallecidos”, aseguró la alcaldesa. 

La mandataria entregará personalmente la información recabada por la Administración Distrital de los hechos sucedidos ayer al procurador para que adelante la investigación de estos casos. 

Indicó que hay evidencia sólida por medio de videos de redes sociales y cámaras de la Alcaldía de que hubo disparos indiscriminados por parte de miembros de la policía, en por lo menos cuatro localidades en el sector de Verbenal en Usaquén, en Suba, Kennedy y en Bosa. 

“Al uso indiscriminado de armas de fuego no se le puede considerar abusos policiales, es un atentado directo a ciudadanos inermes, a civiles jóvenes en su inmensa mayoría. Nuestra Dirección de Derechos Humanos, la Personería y esperamos que muy pronto la Procuraduría trataremos de establecer la verdad de lo ocurrido y consolidar las diferentes evidencias para ponerlas a disposición de la justicia. Quiero reiterarle nuestra disponibilidad de apoyo psicosocial, de asistencia judicial a todas las familias que lo necesiten, en lo que la Alcaldía dependa, ninguno de estos hechos se va a quedar en el olvido ni en la impunidad”, sostuvo. 

Reforma estructural a la Policía 

La mandataria de la ciudad reiteró que se deben unir fuerzas para lograr una reforma estructural de la Policía, que como lo evidenciaron los hechos de anoche es inaplazable. 

“Es indispensable, creo que a nadie le cabe duda, que debemos hacer una reforma seria a los cuerpos de seguridad y a la policía, esto ya no es ni siquiera un mero abuso policial. Si nadie le dio órdenes a la policía de usar armas de fuego y mucho menos de atentar contra la ciudadanía, ¿por qué lo hizo? ¿Qué clase de entrenamiento reciben? Para tener esa respuesta absolutamente desproporcionada”, afirmó López. 

Además, hizo un llamado urgente al Presidente de la República para que estos hechos se investiguen por un organismo independiente que garantice una verdadera justicia, además de una reforma estructural al reclutamiento y capacitación de la Policía; y revisión a los protocolos y métodos de investigación en los casos de abuso de la autoridad.

“No vamos a tolerar en Bogotá, ni las familias, ni los ciudadanos, ni la Alcaldía una masacre de nuestros jóvenes. No vamos a tolerar el uso de violencia para repeler violencia. Y la indignación, el dolor y el derecho a la protesta social de los ciudadanos vamos a seguirlo garantizándolo, como lo hemos hecho siempre, sin violencia”, manifestó. 

Así mismo, le hizo un llamado a la Policía Nacional a que reconozca con humildad la gravedad de lo ocurrido y pida perdón a las víctimas y a la ciudadanía. 

“Como autoridad civil y policial de Bogotá, le exijo que no use armas de fuego en la ciudad en protestas sociales. Así lo he reiterado todo este y hasta ayer no había habido un caso como el de Dilan Cruz, porque habíamos dado la instrucción expresa”, enfatizó. 

Invitó al presidente de la República a que se una a esta postura ordenándole a la Policía que no use armas de fuego en protestas sociales, ni en Bogotá ni en ninguna ciudad de Colombia. 

“La confianza en el uso de la fuerza y la autoridad por parte de los organismos de seguridad, hoy no está quebrantada, está rota. Y para restablecerla se necesita enmienda, perdón, reconocimiento a la gravedad de los hechos. Además, investigación imparcial, seria y diligente de los hechos ocurridos junto a una reforma estructural para que esto no vuelva a ocurrir nunca más, ni en la ciudad, ni en ningún lugar de Colombia”, concluyó.