Distrito abrirá 16 nuevos comedores comunitarios en el primer semestre de 2025

12·FEB·2025
De 134 comedores en 2025 se espera llegar a 165 como parte del Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, fortaleciendo la estrategia Bogotá Sin Hambre 2.0
Comedores comunitarios en Bogotá aumentarán en primer semestre 2025Foto: Secretaría de Integración Social
La Secretaría Distrital de Integración Social abrirá el proceso competitivo para operar los nuevos comedores este 17 de febrero a través de la plataforma SECOP II, donde podrá consultar las condiciones y requisitos.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ contará a partir del mes de mayo con 16 nuevos comedores comunitarios para beneficiar a 4.000 personas pobres y vulnerables en inseguridad alimentaria. Así lo confirmó el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, al señalar que el próximo 17 de febrero se abrirá el proceso público de carácter competitivo, a través de la plataforma SECOP II, para contratar a los operadores de los comedores.

Lee también: Primera jornada de inclusión sociolaboral para habitantes de pagadiarios

 

“En el marco del programa Bogotá Sin Hambre 2.0 tenemos excelentes noticias, hoy sale el proceso competitivo para 16 nuevos comedores a cargo de Integración Social, esto nos permitirá ampliar la red a 134 comedores, lo que se traduce en 4.000 cupos adicionales, lo que nos permitirá llegar a 38.000 cupos. La población que se beneficiará está en el rango de pobre, pobre extremo en inseguridad alimentaria clasificados entre A1 y C9 del Sisbén. Aquí tuvimos en cuenta la focalización de las localidades los servicios existentes, así como de pagadiarios y nuestro mapa de transformaciones rurales”, explicó el secretario.

Los beneficiarios de los 16 nuevos comedores comunitarios, que entrarán en servicio a finales de mayo del presente año, será población en pobreza extrema, moderada, con vulnerabilidad por inseguridad alimentaria, en condiciones de extrema exclusión como habitantes de calle y que personas que habitan en pagadiarios, y que estén en la clasificación en nivel A01 a C09 del Sisbén.

 

Las nuevas unidades operativas estarán ubicadas en las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Suba y Usme, ubicadas en 16 UPZ con alta prevalencia de inseguridad alimentaria, y que concentra población pobre y vulnerable de 66 sectores catastrales, así como zonas del borde urbano rural, en donde actualmente no hay comedores comunitarios, de acuerdo con el Índice de Localización de Servicios de Integración Social (ILSIS), que integra criterios de equidad y eficiencia.

El criterio de eficiencia se relaciona con la localización de la población que se ha identificado, que requiere la atención y el acceso a los servicios sociales que busca medir el cierre de brechas de cobertura y la existencia de infraestructura potencial para la instalación de un comedor nuevo. El de equidad está relacionado con la concentración de la población que potencialmente puede ser atendida y la distancia promedio de la población de un sector catastral a los servicios actualmente disponibles.

El proceso para la operación de las nuevas unidades operativas se realiza en el marco del Decreto 092 de 2017 y los términos del proceso estarán disponibles en la plataforma SECOP II, por ello, la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) invita a los interesados a ingresar a la plataforma para consultar los términos de referencia, las condiciones de participación y los requisitos habilitantes.

En el pasado mes de diciembre entraron a operar tres nuevos comedores para un total de 117, beneficiando a 44.000 personas y suministrando más de 9 millones de raciones para mitigar el hambre y la inseguridad alimentaria en la ciudad.

De igual forma, se inició la implementación del nuevo componente de bienestar alimentario, donde a través de un equipo multidisciplinario compuesto por profesionales de perfil social, nutricionistas y pedagogos, se orientan encuentros educativos para el fortalecimiento de las capacidades para la toma de decisiones sobre una alimentación adecuada.

Te puede interesar: Recuerda que los servicios de los Jardines Infantiles del Distrito son gratuitos

Con los 16 comedores que se ponen en servicio, se continúa fortaleciendo la estrategia Bogotá Sin Hambre 2.0 y se llegará este año a un total de 134, de los 165 comedores estipulados en el Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura' del alcalde Carlos Fernando Galán.