Bogotá fortalece atención a víctimas de violencias con Escuela de Formación

23·MAYO·2025
Más de 1.800 funcionarios y representantes de organizaciones sociales y gubernamentales se han capacitado en esta Escuela de Formación desde el 2013.
Escuela de Formación Distrital para atención a víctimas en BogotáFoto: Secretaría de Integración Social
La Secretaría de Integración Social lidera la XIII Escuela de Formación del Consejo Distrital para la Atención Integral a Víctimas de Violencia Intrafamiliar, Violencias y Explotación Sexual.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa trabajamos para prevenir cualquier tipo de violencia. En un esfuerzo articulado por garantizar entornos seguros y protectores para las víctimas de violencias en el contexto familiar, la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) lanzó la versión 2025 de la Escuela de Formación del Consejo Distrital para la Atención Integral a Víctimas de Violencia Intrafamiliar, Violencias y Explotación Sexual.

Lee también: En la Escuela Distrital de Emprendimiento se graduaron 38 nuevos jóvenes

Este espacio pedagógico, creado en el marco del Acuerdo 152 de 2005, promueve el respeto por los derechos humanos, la prevención de las violencias y el fortalecimiento de capacidades institucionales y comunitarias para enfrentar fenómenos como la violencia de género, la violencia sexual y la explotación de niñas, niños y adolescentes.

“Desde 2013, la Escuela ha capacitado a más de 1.800 funcionarios y representantes de organizaciones sociales y gubernamentales, convirtiéndose en una herramienta clave para la formación en derechos humanos y prevención de violencias. En esta versión tendremos tres módulos de aprendizajes con los temas de Derechos Humanos, Violencias, y Prevención y Promoción del Buen Trato”, manifestó Natalia Velasco, subdirectora para las familias de la SDIS.

El Consejo Distrital está conformado por entidades clave como la Secretaría de Educación, Salud, Gobierno, Seguridad, Mujer, Planeación, IDIPRON, el ICBF, la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría, entre otras, así como organizaciones sociales y de la sociedad civil.

Durante la jornada de lanzamiento, se hizo un llamado a los participantes a asumir un compromiso activo en la promoción del buen trato y la prevención de las violencias desde sus roles profesionales y personales, consolidándose como líderes en sus territorios.

Te puede interesar: En Bogotá, 564 mil ciudadanos salen de la condición de inseguridad alimentaria

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Integración Social https://www.integracionsocial.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.