¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa trabajamos para combatir la inseguridad alimentaria. Con el propósito de continuar combatiendo el hambre y garantizar la seguridad alimentaria de las poblaciones más vulnerables, la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) inauguró el séptimo comedor comunitario en Bogotá, esta vez ubicado en la localidad de Rafael Uribe Uribe.
Lee también: En el mes de las familias se trabajó en espacios de construcción colectiva
A los 2.450 cupos existentes en 10 comedores comunitarios de la localidad, se suman 200 personas más, gracias a la puesta en marcha del nuevo comedor San Agustín, localizado en la Calle 48 P Bis D Sur No. 5A-44, barrio El Bosque Los Molinos, destinado para atender personas vulnerables de los sectores de San Agustín y Diana Turbay.
Con este comedor, ya son siete las unidades operativas abiertas durante la actual administración, con atención de lunes a sábado, de 10:30 a.m. a 3:00 p.m., y 121 en funcionamiento, de los 129 proyectados antes de concluir este primer semestre, el marco de la estrategia Bogotá Sin Hambre 2.0.
Roberto Angulo, secretario de Integración Social manifestó: “Estoy contento de verlos participando de este servicio, que se convierte en el séptimo comedor de la administración del alcalde Carlos Fernando Galán. Su mensaje es ejecutar los proyectos sociales de Integración Social, porque sabemos lo urgentes que son”.
El funcionario destacó además que el comedor representa un resultado concreto en beneficio de 200 cupos más, y permitirá “atender aproximadamente a 460 personas en el cuatrienio. Como segunda prioridad de la localidad de Rafael Uribe, contar con otro comedor más —es decir, tener aquí dos comedores que consideramos muy estratégicos— nos permite alcanzar un total de 2.600 cupos, siendo esta localidad una prioridad dentro de la Bogotá Sin Hambre 2.0”.
Los beneficiarios participaron en un espacio que busca fortalecer el derecho a una alimentación digna y al bienestar físico y emocional, a través de los encuentros “Saber, Estar y Sentirse Bien”, como parte del nuevo componente 'Bien-Estar Alimentario'.
Como parte de las transformaciones del servicio, Integración Social ha implementado el componente Bien-Estar Alimentario, liderado por un equipo multidisciplinario itinerante conformado por nutricionistas, profesionales sociales y pedagogos, el cual se encarga de realizar acciones educativas para que los usuarios fortalezcan su capacidad de tomar decisiones informadas sobre una alimentación saludable.
Zulma Fonseca, subdirectora de Nutrición de Integración Social, indicó: “Con los alimentos suministrados en el comedor se brinda un aporte significativo de energía, proteínas, vitaminas y minerales necesarios para el adecuado funcionamiento del cuerpo según el grupo de edad de los beneficiarios. Esta planificación alimentaria se realiza teniendo como punto de partida las características y particularidades de la población atendida y de los grupos poblacionales”.
Una vez se establecen dichas necesidades nutricionales por grupo poblacional y franja etaria, se elabora la minuta de alimentos correspondiente. “Se cuenta con cinco minutas para los siguientes grupos etarios: 1) niñas y niños de 1 a 2 años, 2) de 3 a 5 años, 3) de 6 a 8 años, 4) niñas, niños y adolescentes de 9 a 13 años, y 5) mayores de 14 años”, explicó Fonseca.
Los comedores comunitarios de la Secretaría de Integración Social no solo ofrecen un plato de comida caliente, sino que se convierten en espacios de encuentro donde las personas, además de alimentarse, socializan y construyen redes de apoyo.
El propósito de la Secretaría de Integración Social es poner en servicio nueve comedores más en las próximas semanas, en beneficio de familias vulnerables de las localidades de Kennedy, Rafael Uribe Uribe, Usme, Ciudad Bolívar, Bosa y San Cristóbal.
Para cumplir con las metas programadas en 2025, en el marco del Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura', se publicó un nuevo proceso competitivo (SDIS-DCT092-007-2025), con el cual se busca alcanzar la meta de 134 comedores en ese año.
Te puede interesar: Maratón territorial para atender menores de edad en condición de vulnerabilidad
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Integración Social https://www.integracionsocial.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.