¿Eres persona con discapacidad? Así puedes redimir bonos por alimentos de junio

Personas con discapacidad redimir bonos de alimentos Bogotá junio 2024Secretaría Distrital de Integración Social
Los bonos van dirigidos a personas con discapacidad hasta los 59 años y 11 meses, que se encuentren en condición de vulnerabilidad y residan en Bogotá.
Publicado:
13
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Hasta el 30 de junio de 2024, las 12.404 personas con discapacidad y/o sus cuidadoras o cuidadores, que forman parte del servicio fortalecimiento a la inclusión y apoyo alimentario en la Subdirección para la Discapacidad de la Secretaría Distrital de Integración Social, podrán solicitar los bonos canjeables por alimentos del mes en las 20 localidades de la ciudad.

¿Cómo se puede canjear el bono?

Las personas beneficiarias se podrán acercar a los supermercados que tienen asignados en su localidad de residencia (Colsubsidio o Jumbo-Metro) y, luego de conocer el número del convenio al cual pertenecen, con el número de la cédula, que ya aparece registrado, podrán acceder al canje de alimentos por el valor de $180.000.

Quienes residen en las localidades de Usaquén, Chapinero, Usme, Bosa, Kennedy, Engativá, Barrios Unidos, Teusaquillo, Antonio Nariño, Rafael Uribe Uribe y Sumapaz, pueden dirigirse a los almacenes Colsubsidio para redimir el bono.

Los almacenes Cencosud (Jumbo y Metro) están habilitados para quienes viven en las localidades de Santa Fe, San Cristóbal, Tunjuelito, Suba, Fontibón, Los Mártires, La Candelaria y Ciudad Bolívar.

Aquí un post publicado en X donde puedes ampliar la información:

¿A quiénes van dirigidos los bonos canjeables?

Los bonos canjeables por alimentos van dirigidos a personas con discapacidad hasta los 59 años y 11 meses, que se encuentren en condición de vulnerabilidad y residan en Bogotá.

(Te puede interesar leer 👉 Consulta aquí la programación completa de Joropo al Parque este 15 y 16 de junio)

¿Cuáles son los criterios de ingreso a este servicio?

Las personas interesadas deben cumplir con los siguientes criterios:

  • Contar con medios para preparar y consumir alimentos. (Tener un lugar o espacio definido como cocina en donde puedan transformar los alimentos).
  • Cumplimiento a lo establecido en el documento oficializado: “Acta de compromiso de los participantes con la SDIS” vigente, firmado al inicio del proceso de atención en la modalidad.
  • Que sea persona con discapacidad sin generación de ingresos por concepto de pensión igual o superior a un SMLV.
  • Que sea persona con discapacidad sin generación de ingresos por vinculación laboral formal (superior a tres meses) con un ingreso igual o superior a un SMLV.

¿Qué trámite se debe hacer para ser parte del programa?

Las personas interesadas deben acercarse a la Subdirección Local de Integración Social más cercana a su lugar de residencia, e iniciar el trámite de solicitud de este servicio. Para realizar el procedimiento de focalización, deben aportar los siguientes documentos:

  • Copia del documento de identificación de la persona con discapacidad y de las personas que componen su núcleo familiar.
  • Copia de un recibo de un servicio público, de agua o de luz, del inmueble en donde resida actualmente.
  • Copia del certificado de discapacidad o la historia clínica donde se evidencie la discapacidad.
  • Copia de consulta de Sisbén IV.

Es importante resaltar, que el ingreso a los servicios sociales prestados por la entidad se realizará una vez la entidad verifique el cumplimiento de los criterios de ingreso, y se cuente con la disponibilidad de cupos, siguiendo rigurosamente el orden de las listas de priorización, con el fin de garantizar el derecho a la igualdad y el acceso a los servicios por parte de quienes han agotado todo el procedimiento y se encuentran en vulnerabilidad.

(También puedes leer 👉 En imágenes: así avanzan las obras de la Primera Línea del Metro de Bogotá)

Actualización ingreso de beneficiarios al servicio

La Secretaría Distrital de Integración Social realizó un proceso de verificación de información y calidad de datos que mostraron inconsistencias en la información registrada de algunas personas atendidas o en sus cuidadores en el servicio de bonos canjeables por alimentos. Principalmente realizó la validación de continuidad del rol de cuidador o cuidadora de la persona con discapacidad de manera permanente, el lugar de residencia permanente del titular o cuidador y fallecimientos.

Por ello, la entidad decidió suspender temporalmente a 498 personas hasta verificar toda la información correctamente. Las personas que están en esa situación deben actualizar la información en la subdirección local e incluir los siguientes documentos:

  • Certificado de discapacidad o historia médica no superior a un año.
  • Recibo público (de preferencia agua).
  • Documento de identidad de la persona con discapacidad, beneficiario y su núcleo familiar, lo cual les permitirá continuar recibiendo el servicio.

Así mismo, la entidad sugiere a todas las personas del servicio la actualización de la encuesta Sisbén en caso que se hayan presentado novedades en la conformación de su hogar o su lugar de residencia permanente.

Es importante resaltar, que las personas en estado temporal suspendido serán contactadas vía telefónica para notificar y agendar la respectiva validación de la información.

Recuerda que te estamos esperando en las subdirecciones locales antes del 30 junio, para seleccionar el canal por el que recibes el apoyo económico. Podrás elegir entre Transferencia Monetaria, o continuar con Bono Canjeable por alimentos.