Avances en el proyecto av 68 grupo 9: director IDU hace seguimiento en la obra

Cómo avanza el proyecto troncal avenida 68 del grupo 9 en BogotáFOTO: IDU.
En el grupo 9 de av. 68, se está trabajando con un Pipe Jacking, una megaobra de excavación profunda.
Publicado:
26
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

El director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, realizó una visita al grupo 9 del proyecto de la troncal av. 68, una iniciativa clave para mejorar la infraestructura vial y el transporte público en la ciudad, el cual continúa avanzando hacia su finalización. 

(También te puede interesar: Avanza la infraestructura para la movilidad en los próximos 4 años para Bogotá)

Con una longitud total de 2.23 kilómetros y una inversión total que supera los $280.402 millones, incluyendo la interventoría, este proyecto se establece como clave en el desarrollo urbano y la movilidad sostenible de Bogotá.

“Seguimos trabajando por nuestras obras en Bogotá. En el grupo 9 de la av. 68 se viene trabajando incansablemente para acelerar la obra. Hoy ya registramos un avance importante en todo el tramo. Esta troncal de la av. 68 es de suma importancia para la movilidad de la ciudad, ya que es conectante con las otras troncales de TransMilenio y alimentadora de la primera línea del Metro”, indicó el director del IDU, Orlando Molano.

El grupo 9 contempla una serie de obras fundamentales para la optimización del transporte y la promoción de la movilidad sostenible en la ciudad: construcción de 2.23 kilómetros de vía, con tres carriles mixtos y un carril exclusivo para transporte público por sentido y 40 115 metros cuadrados de espacio público.

Además, se están construyendo 7867 metros cuadrados de ciclorruta, con un avance del 41.24 %; un puente peatonal P12 en la autopista Norte, que ya alcanza un avance del 99.10 %. También cabe destacar el avance significativo en la construcción de las estaciones de TransMilenio Tipo T2 sobre las carreras 19 y 11, las cuales ya registran 7.71 % y 3.80 %, respectivamente.

En cuanto a los plazos, el proyecto ha mantenido una rigurosa planificación temporal: la fecha de inicio fue en junio de 2020, y se espera finalizar la etapa de obra en febrero de 2025. El avance total del grupo 9 es de 35.86 %.

Por otro lado, la instalación de la estructura metálica de la estación de TransMilenio en la carrera 19 por la calle 100 ha comenzado con éxito. Esta estación, es de vital importancia para el sistema de transporte público de Bogotá, y ya presenta avances significativos. Con un peso total aproximado de 180 toneladas y un costo que asciende a más de $2800 millones, comenzó la instalación de la estructura metálica que estará lista en aproximadamente dos meses. La entrega total de la estación, por su parte, se tiene proyectada que dure siete meses más, con un costo total de inversión de más de $6680 millones.

El director, Orlando Molano, destacó el inicio de esta instalación gracias a la gestión realizada por el IDU junto al contratista: “Ya se comenzó con la instalación de la estructura metálica de una de las estaciones de TransMilenio que se tiene contemplado en el proyecto y que tendrá 190 metros de largo. El trabajo conjunto con el contratista, la interventoría y el equipo del IDU ha sido fundamental para lograr estos avances”.

Este proyecto integral de la troncal av. 68 comprende la implementación de carriles mixtos, carriles BRT, espacios públicos y la construcción de veinte estaciones, dos de las cuales serán de transferencia, una de ellas conectada al futuro Metro de Bogotá. Además, se planea mejorar las redes de infraestructura peatonal y de ciclistas con la construcción de nuevas ciclorrutas.

Con el objetivo de agilizar la implementación del proyecto, se están acelerando algunas obras esenciales para dos conexiones operacionales directas: av. de Las Américas – av. 68 - av. calle 26; y av. Suba – av. 68. (calle 100). 

Así pues, el proyecto troncal av. 68 Grupo 9 se posiciona como un hito emblemático en el desarrollo urbano y de movilidad sostenible de Bogotá, destacando por su impacto en la movilidad, la infraestructura vial y la calidad de vida de los ciudadanos.

La Administración Distrital continúa trabajando incansablemente en la optimización del servicio de transporte público masivo en Bogotá, acelerando las obras a través de planes de contingencia con los consorcios y las interventorías para que así los proyectos se puedan entregar rápidamente y devolverles a los bogotanos una mejor movilidad y mayor seguridad.

Pipe Jacking: tecnología de punta

El Pipe Jacking es una excavación profunda de 1.8 km, correspondiente al colector norte de aguas lluvias de 1.4 metros de diámetro, a una profundidad de 7 metros, el cual va por la calle 100 desde la carrera 9 hasta la carrera 47. En este momento,  se está ejecutando en dos puntos: el cruce sobre la intersección de la av. NQS por calle 100 y la segunda sobre la Autopista Norte por calle 100.

Cómo avanza el proyecto troncal avenida 68 del grupo 9 en Bogotá

En esta excavación se trabaja 24 horas, en dos turnos, en cada turno operan 15 personas por cruce, para un total de 60 personas trabajando los dos cruces. En el Pipe Jacking no se puede parar el proceso porque se corre el riesgo de que la toneladora quede atrapada, por eso se trabaja 24 horas continuas.

El Pipe Jacking corresponde a una tecnología de punta, el cual mediante una máquina toneladora (excavadora horizontal) va generando la excavación e instalando los tubos mediante el empuje por gatos hidráulicos, este es un método sin zanja que se utiliza para evitar generar afectación de aguas lluvias en la superficie.

Ventajas del Pipe Jacking:

1. Alta productividad

2. Alta precisión de instalación

3. Múltiples condiciones de suelo

4. Tubería instalada = Tubería de Servicio