Aquí sí pasa, en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa nos movemos de forma eficiente y segura. La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) intensifica su lucha contra la ocupación del espacio público por mal parqueo en el marco de su estrategia En mi casa nos mueve el respeto, que integra pedagogía, control y permanencia en el territorio recuperado.
No olvides leer: Obras de la Línea 1 del Metro de Bogotá llegaron a 53,58 % de avance en abril
El mal parqueo es una de las principales causas de congestión en Bogotá la cual afecta la seguridad vial, la fluidez del tránsito y los tiempos de viaje.
Operativos de control en vía en Bogotá
La estrategia que realiza la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) se basa en tres componentes articulados para prevenir, corregir y evitar la reincidencia de esta conducta:
1.Disuasión: el equipo de Cultura para la Movilidad realiza acciones pedagógicas dirigidas a los conductores mal parqueados, informándoles sobre los impactos negativos de esta conducta e invitándolos a mover sus vehículos de forma voluntaria.
Bajo la premisa ¡No hay excusa para estar mal parqueado!, se hace un llamado directo a los conductores que insisten en invadir el espacio público, a dejar las excusas en casa. Este año se han sensibilizado a más de 18.200 ciudadanos.
2. Control: se hace presencia en los puntos críticos de congestión por mal parqueo con operativos de control que tienen como objetivo recuperar el espacio público y la fluidez del corredor. A los conductores que no acatan el llamado pedagógico, le son impartidas órdenes de comparendo y, en algunos casos, se realiza la inmovilización del vehículo. Si el conductor no está presente se deja un volante con instrucciones para consultar el comparendo en la página web de la Secretaría.
En lo corrido de 2025 se han realizado más de 6.000 operativos y se han impuesto más de 33.000 comparendos a vehículos por estacionar en sitios prohibidos.
3. Presencia del territorio: Una vez recuperado el espacio público, gestores de las alcaldías locales o Guías de Movilidad permanecen en el corredor para evitar que los vehículos vuelvan a mal parquearse.
Hoy, desde la Carrera Séptima, nuestra secretaria de Movilidad @ClaudiaDiazAco1, presentó los tres ejes fundamentales de la estrategia de recuperación del espacio público en el marco de la estrategia 'En mi casa nos mueve el respeto':
— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) May 23, 2025
1️⃣ Nuevas acciones de pedagogía.
2️⃣… pic.twitter.com/koIhTdZxYX
Fortalecimiento del proceso de suspensión de licencias de conducción para frenar el mal parqueo en Bogotá
La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) fortaleció el proceso jurídico de reincidencias, lo que significa que aquellos conductores que han cometido dos o más infracciones de tránsito en un periodo de seis meses, se les podría suspender la licencia de conducción durante seis meses. En caso de que un conductor tenga una nueva reincidencia, se doblará la sanción de la suspensión de su licencia, es decir, la suspensión será por un año.
Dentro de la estrategia de Mal Parqueo, durante el primer trimestre de este año, se suspendieron 18 licencias de conducción y se abrieron 1.622 procesos de reincidencia, lo que representa un incremento del 711 % frente al mismo periodo de 2024, cuando se abrieron 228 procesos. Desde diciembre de 2024 a la fecha, se han abierto un total de 2.887 procesos.
Para la suspensión de licencias de conducción por reincidencias en infracciones de tránsito, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) adelanta un proceso administrativo sancionatorio en el que el ciudadano puede ejercer su derecho de contradicción y defensa, y presentar descargos y pruebas, para así garantizar su debido proceso.
Control al mal parqueo y bloqueo en la carrera Séptima
A partir del 26 de mayo inicia el control con comparendos electrónicos a los vehículos mal parqueados en el carril preferencial de la Carrera Séptima o a quienes bloqueen las intersecciones. Este control busca darle mayor fluidez al corredor, teniendo en cuenta que la Carrera Séptima es el principal desvío en el borde oriental por las obras de la Línea 1 del Metro de Bogotá.
La estrategia de control se apoya en cámaras de fotodetección instaladas en puntos estratégicos de la vía, debidamente señalizadas. Estas cámaras permiten identificar en tiempo real las infracciones, que luego son validadas por agentes de tránsito mediante un riguroso proceso que garantiza la legalidad y precisión de los comparendos. La notificación del comparendo llegará a los datos que los conductores tengan registrados en el RUNT y será por un valor de $604.100.
Te puede intersar: Aclara tus dudas sobre la medida de control en carril preferencial de la Séptima
Desde el 19 de mayo se desarrolló una fase pedagógica, sin sanciones económicas, a los conductores que mal parquearán o bloquearán el carril a través de una comunicación informativa sobre la importancia de respetarlo.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) https://www.movilidadbogota.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.