Éxodo y retorno por puente festivo: conoce las medidas de movilidad en Bogotá

31·MAYO·2025
Se estima que para este puente de la Ascensión, entren a la ciudad más de 700.000 vehículos y salgan más de 600.000 vehículos.
Éxodo y retorno en Bogotá del 30 de mayo al 2 de junio de 2025Foto: Alcaldía de Bogotá- Juan Pablo Bello.
La medida de pico y placa regional regirá el próximo 2 de junio, entre las 12:00 m. y 8:00 p. m.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡Aquí sí pasa! Conoce las medidas de movilidad en  Bogotá, mi ciudad, mi casa debido al éxodo y retorno por el puente de la Ascensión. Con el objetivo de garantizar una movilidad más segura y eficiente durante este puente festivo, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM)  puso en marcha el plan éxodo y retorno, que operará entre el viernes 30 de mayo y el lunes 2 de junio. Se estima que en este periodo saldrán de Bogotá 673.239 vehículos e ingresarán 740.490, por lo que se ha dispuesto un completo operativo para facilitar los desplazamientos y prevenir la siniestralidad vial en la ciudad. 

No olvides leer: Pico y Placa Solidario: ¿Cómo consultar si tu vehículo se encuentra exceptuado?

En este sentido, y para atender el flujo vehicular especialmente en corredores de ingreso y salida a la ciudad, se dispondrá diariamente de entre 194 y 365 personas en vía, de los equipos del Grupo Guía, Agentes Civiles de Tránsito y Policía de Tránsito. Este robusto equipo se complementa con los Gerentes en Vía, quienes estarán realizando recorridos y verificando condiciones de movilidad, apoyados de información en tiempo real de nuestro Centro de Gestión del Tránsito, para atender con premura cualquier novedad que se presente en la vía.

Entre otras medidas, el lunes 2 de junio se aplicará el pico y placa regional. La medida regirá únicamente en los nueve corredores viales de ingreso a la ciudad, aplicará para todos los vehículos que circulen por estas vías: de 12:00 m. a 4:00 p. m. podrán ingresar vehículos terminados en placas pares, y de 4:00 p. m. a 8:00 p.m. podrán hacerlo los vehículos terminados en placas impares.

Los corredores de ingreso donde aplica la medida de pico y placa regional, son:

  1. Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal Norte de TransMilenio, sentido norte – sur.
  2. Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, sentido sur – norte.
  3. Avenida Centenario (calle 13): desde el Río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali (avenida carrera 86), sentido occidente – oriente.
  4. Avenida calle 80: desde el puente de Guadua hasta el Portal 80 de TransMilenio, sentido occidente – oriente.
  5. Avenida carrera Séptima: desde la calle 245 hasta la calle 183, sentido norte – sur.
  6. Avenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, sentido sur – norte.
  7. Vía Suba Cota: desde el Río Bogotá hasta la avenida calle 170, sentido norte – sur.
  8. Vía la Calera: desde el peaje Patios hasta la carrera Séptima, sentido oriente – occidente.
  9. Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida Circunvalar, sentido oriente – occidente. 

Aquí, un post de la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) en la red social X sobre el pico y placa regional: 

Para quienes se quedan en la ciudad, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) reforzará el control con la instalación de 30 controles estratégicos de seguridad vial, enfocados principalmente en detectar y sancionar el exceso de velocidad y la conducción bajo los efectos del alcohol. Estas acciones buscan proteger la vida en las vías urbanas y prevenir siniestros que pongan en riesgo a conductores, peatones y ciclistas.

Para tener un viaje sin mayores contratiempos, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) recuerda a los ciudadanos que se deben acatar las normas de tránsito, como adelantar únicamente en los sitios permitidos, respetar lo límites de velocidad, no conducir en estado de embriaguez, utilizar siempre el cinturón de seguridad y verificar las condiciones mecánicas del vehículo antes de salir.

No olvides leer: ¿Cómo solicitar el Pico y Placa Solidario en Bogotá? Aquí los pasos 👇🏽

La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) invita a la ciudadanía a planificar las rutas de viaje con tiempo y a consultar la cuenta de X de @BogotáTránsito o inscribirse al canal oficial de Whatsapp de la entidad para tener información en tiempo real sobre el estado del tráfico de los corredores clave de Bogotá

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) https://www.movilidadbogota.gov.co/web/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.