330.000 viajeros se movilizarán desde Terminal de Transporte en puente San Pedro

Movilidad en Bogotá: éxodo Terminal de Transportes puente San PedroFoto: Terminal de Transporte de Bogotá
Se espera que el día con mayor afluencia de pasajeros sea el sábado 29 de junio con más de 113.000 viajeros.
Publicado:
28
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La Terminal de Transporte de Bogotá está preparada para movilizar más de 330.000 viajeros durante el puente festivo de San Pedro que inicia el viernes 28 de junio y finaliza el lunes 1 de julio de 2024. 

No olvides leer: Agéndate: pico y placa en Bogotá para vehículos particulares durante julio

Se prevé que estos viajeros se movilicen en 17.400 vehículos de las 90 empresas transportadoras vinculadas a la operación, principalmente a destinos como Girardot, Sogamoso, Ibagué, Cali, Fusagasugá, Villavicencio, Neiva, Medellín, Bucaramanga y Cúcuta.

Frente al mismo festivo del 2023, esta movilización de pasajeros representa un aumento del 15%, teniendo en cuenta que para ese periodo se movilizaron 289.000 usuarios. Se espera que el día con mayor afluencia de pasajeros sea el sábado 29 de junio con 113.000 viajeros.

La Terminal de Transporte en esta temporada de vacaciones de mitad de año continúa ejecutando acciones que garanticen la seguridad de los usuarios a través del trabajo en conjunto con entidades como la Policía Nacional, la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de Movilidad y las empresas de seguridad privada, con el fin de mitigar el transporte ilegal.

Aquí, un post con más detalles de la operación de Terminal de Transporte durante este puente festivo: 

Lucha contra el transporte ilegal

Pensando en el bienestar de los usuarios durante la temporada de mitad de año, la Terminal viene desarrollando acciones de sensibilización con los usuarios sobre los impactos que tiene la práctica del transporte ilegal, a través de la campaña de “Inocencio”, un personaje que se expone a diferentes situaciones por abordar vehículos de transporte informal.

Algunas de las consecuencias a las que se exponen los viajeros son:

• Pérdida del equipaje.

• Pérdida del dinero.

• Quedar desamparado en caso de accidente.

Adicionalmente, la Terminal de Transporte se suma a la campaña #ChaoPregoneo de la Superintendencia de Transporte, en la que se invita a los usuarios a utilizar el transporte formal haciendo uso de las Terminales de Transporte y comprando los tiquetes solo en las cajas autorizadas o a través de sitios web.

¿Por qué tomar un bus en la Terminal de Transporte?

  • Los buses que salen de La Terminal de Transporte cuentan con las inspecciones que exige la Policía de Carreteras (revisión técnico-mecánica).
  • Los conductores se someten al programa de seguridad vial y medicina preventiva, que consiste en una prueba de alcoholimetría cada vez que realizan un despacho y un examen médico general de aptitud física.
  • Todas las empresas habilitadas para prestar el servicio público de transporte terrestre automotor de pasajeros por carretera, están obligadas a hacer uso de las terminales de transporte para el despacho de los vehículos y realizar las maniobras de ascenso de pasajeros en las respectivas plataformas de estas infraestructuras, expidiendo el respectivo tiquete a los pasajeros.
  • Con este tiquete, el pasajero queda cubierto mediante una póliza ante cualquier siniestralidad que pueda ocurrir en el trayecto del viaje. Lo anterior en el marco del decreto 2762 de 2001 compilado en el decreto único 1079 de 2015.

Es importante recordar que las autoridades de tránsito prohíben el ascenso de pasajeros en las vías públicas de la ciudad para el servicio de transporte intermunicipal.

Los transportadores que incurran en prácticas ilegales de movilización de pasajeros se exponen a fuertes sanciones. Por su parte, los usuarios, además de perder el dinero del tiquete, quedan desamparados ante un accidente o emergencia.

No olvides leer: IDU atiende huecos y puntos críticos de carrera Séptima entre calles 100 y 200

Recomendaciones

  • Compra los tiquetes con anterioridad ingresando a la página web https://www.terminaldetransporte.gov.co/ 
  • Toma siempre el bus dentro de las instalaciones de la Terminal de Transportes de Bogotá.
  • Verifica con las empresas transportadoras las condiciones de viaje para el transporte de mascotas y/o carga sobredimensionada.
  • No descuides a los menores de edad.
  • No abandones las maletas y evita llevar equipaje en exceso.
  • Ante cualquier anomalía o requerimiento comunícate a la línea de Servicio a la Ciudadanía/ Usuario (+57) 601 4233600 de domingo a domingo entre las 06:00 a. m. a 10:00 p. m.
  • Ten en cuenta que las empresas transportadoras permiten llevar un total de dos maletas por pasajero, cada una de máximo 25 kg más equipaje de mano.
  • Si realizas la compra de tu tiquete online, preséntate en la sala de espera de la terminal entre 30 y 40 minutos de antelación.
  • Si piensas realizar la compra de tu tiquete en las taquillas de la Terminal, preséntate con más de dos horas de antelación.