La Secretaría de la Mujer continúa su compromiso de asegurar la participación de todas las ciudadanas en los procesos relacionados con paz en Bogotá.
Es por ello que la entidad invita a mujeres, lideresas locales de Bogotá y defensoras de los derechos humanos a participar en el ciclo de formación denominado Juntas Incidimos y Construimos la Paz Territorial, de la Clínica Política Lidera Par.
Las inscripciones a este ciclo estarán disponibles hasta el 11 de septiembre y constará de cinco sesiones virtuales, que se llevarán a cabo todos los martes de 5 p.m. a 7 p.m., desde el 12 de septiembre y hasta el 10 de octubre. Al finalizar el curso se entregará un certificado de participación.
¿Cómo inscribirse al ciclo de formación?
Si estás interesada en participar, puedes diligenciar el 👉 formulario de inscripción. Luego, al correo electrónico y datos de contacto que pusiste en el formulario te contactarán para informarte todo lo relacionado con el inicio del curso.
Programación de los temas a tratar en el curso
- Sesión 1: Lo que sabemos - La paz como derecho.
- Sesión 2: Otros saberes con los que dialogamos - Las mujeres se movilizan por la paz.
- Sesión 3: Lo que construimos: La paz como proceso.
- Sesión 4: La comunicación para la paz - Cómo construir estrategias de comunicación popular.
- Sesión 5: Acuerdo de paz 2016 - Elementos centrales, medidas de género y cómo podemos aportar a la construcción de la paz.
Durante las sesiones de formación, tendrás la oportunidad de compartir tus ideas y opiniones con el objetivo de contribuir al proceso de construcción de la paz como un derecho fundamental.
Te puede interesar: Bogotá 50/50: la ruta que promueve la igualdad de género y la participación
También podrás fortalecer tus conocimientos y fortalecer tu incidencia política en los procesos de construcción de paz en Bogotá, que se están llevando a cabo en diversas instancias y escenarios de participación.
Este es un momento crucial, no solo para Bogotá sino para todo el país. Se busca fortalecer la democracia, alcanzar la paridad y garantizar igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en el acceso a espacios de poder y deliberación.