Con éxito culminó el primer Encuentro Internacional El Cuidado en América Latina

Último día del Encuentro Internacional El Cuidado en América LatinaFoto. Secretaría de la Mujer.
La voluntad política y creatividad de la Administración Distrital para crear el Sistema Distrital de Cuidado y políticas públicas feministas fueron destacadas por expertos y expertas internacionales.
Publicado:
7
Oct
2022

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Con un conversatorio de intercambio de experiencias y reflexiones terminó el primer Encuentro Internacional El Cuidado en América Latina. En un espacio liderado por la Secretaria de la Mujer, Diana Rodríguez Franco, las y los invitados compartieron las lecciones aprendidas de la jornada.

Destacaron el proceso de puesta en marcha del Sistema Distrital de Cuidado. Resaltaron, como ejemplo para otras ciudades y países, el proceso de articulación interinstitucional que logró Bogotá y el trabajo para territorializar los servicios del Sistema en las Manzanas del Cuidado y en los Buses del Cuidado.

En el siguiente trino, algunos detalles del cierre del encuentro internacional:

Además, enfatizaron en la importancia de trabajar en la sostenibilidad del Sistema como un factor fundamental para no perder los logros y avances que ha tenido Bogotá en términos de cuidado, igualdad de género y garantía de derechos para las mujeres. Afirmaron que mantenerlo como una política pública en la ciudad es, además, un impulso para otras ciudades y países en la Región.

Así mismo, exaltaron la voluntad política de la Administración de la Alcaldesa Claudia López Hernández y de los equipos de las entidades del Distrito para poner en marcha, en menos de dos años, el primer Sistema de Cuidado de una ciudad en América Latina y convertirlo en un referente para otras ciudades y países en América Latina.

Las delegaciones también destacaron la forma en la que Bogotá está aprovechando su infraestructura pública para ponerla al servicio de las cuidadoras y de sus familias en las Manzanas del Cuidado, donde, en un solo lugar, la Administración Distrital brinda tiempo y servicios gratuitos para las cuidadoras y sus familias.

En este espacio, en el que también participaron delegadas del Consejo Consultivo de Mujeres de Bogotá, edilesas y representantes de la sociedad civil, los y las asistentes destacaron la Estrategia Pedagógica y de Cambio Cultural “A Cuidar se Aprende” como un modelo novedoso de transformación cultural y cultura ciudadana.

"Les pido que esta sea una conversación que continúe. Creo que esto puede ser ese punto de inflexión en América Latina, donde no nos conecten los problemas de violencia o de criminalidad, sino que nos conecte el cuidado. Tal vez ahí encontremos un diálogo común, concreto, visible, con soluciones y que nos ponga a pensar en innovar. ¿Qué tal si ahora lo que nos une y nos pone a pensar son los cuidados?", resaltó Diana Rodriguez Franco, Secretaría Distrital de la Mujer.

Durante los primeros días de este Encuentro, las y los expertos visitaron la Manzana del Cuidado de Bosa, conocieron el Bus del Cuidado Urbano y tuvieron espacios de conversación con funcionarias y funcionarios de las entidades que hacen parte del Sistema Distrital de Cuidado.

 

El Cuidado en América Latina

En el Encuentro Internacional El Cuidado en América Latina participaron más de 30 invitadas e invitados nacionales e internacionales que vinieron desde Argentina, Chile, Colombia, Perú, México, Uruguay, España, Costa Rica y República Dominicana.

Ellas y ellos, investigadores e investigadoras en políticas públicas, economía del cuidado y enfoque de género, aportaron sus reflexiones, consideraciones y recomendaciones para seguir fortaleciendo el Sistema Distrital de Cuidado.

Conoce más sobre este evento y sobre el Sistema Distrital de Cuidado de Bogotá aquí.