95 % del Plan “Bogotá Camina Segura”, ha sido aprobado en plenaria del Concejo

95 % del PDD “Bogotá Camina Segura”, ha sido aprobado en plenaria del ConcejoFoto: Secretaría Distrital de Planeación
Al Plan Distrital de Desarrollo, le queda una sesión para ser aprobado en la plenaria  del Concejo, los 15 artículos pendientes se debatirán en la tercera sesión de la  plenaria del Concejo.
Publicado:
30
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Continúa el debate del Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura 2024-2027”, el documento más importante del Gobierno distrital que define las metas a cumplir en el corto, mediano y largo plazo, los instrumentos financieros y presupuestales y la hoja de ruta del ejecutivo durante los próximos cuatro años.

Te invitamos consultar: La ALO Norte va en Bogotá: Alcalde Carlos Fernando Galán

Cerca de la media noche de este miércoles, y mediante un análisis artículo por artículo por parte de los 45 concejales, fue suprimido un artículo, 309 aprobados y 15 quedaron pendientes por votación. El Proyecto de Acuerdo 368 contempla el  nuevo Plan de Desarrollo y contiene el cumplimiento de más de 425 metas y más de 140 artículos nuevos entre las ponencias y las propuestas de concejalas y  concejales.

Por su parte, el secretario distrital de Planeación Miguel Silva Moyano, señaló la  importancia de fortalecer la Encuesta Multipropósito para la ciudad:” Tenemos un Plan de Desarrollo que nos va a permitir generar valor público alrededor de la tarea  que hace la secretaría de Planeación, gracias a este mecanismo contaremos con  información territorializada para la toma de decisiones y la evaluación de las  políticas públicas. La encuesta debe permitir el cálculo de pago, la incidencia de la pobreza, estadísticas de calidad de vida y condiciones de los hogares entre otros  temas”

Una jornada que le devolverá la confianza a la ciudad

Cerca de las 10:00 p. m. y durante la discusión del artículo 304 “Proyectos de  infraestructura de movilidad del Plan Distrital de Desarrollo”, se llevó a cabo uno de  los debates más álgidos en el marco de la aprobación del Plan. Dicho artículo  permite la ejecución de proyectos de infraestructura de movilidad, cuya ejecución se podrá priorizar de acuerdo con la disponibilidad presupuestal, además de los previstos en el Programa de Ejecución del POT, que incluye más de 100 obras para  la ciudad, dentro de los que se encuentra la avenida Longitudinal de Occidente – ALO Norte entre calles 80 y 153 y sus conectantes por la avenida Suba y Tabora. 

Te puede interesar: Capturados 20 integrantes del 'Tren de Aragua' que extorsionaban en Bogotá

Para el alcalde Carlos Fernando Galán, la importancia de este proyecto garantiza  el derecho a la movilidad en el occidente de la ciudad, los predios que ya tiene el  Distrito se destinarán a una solución de movilidad, y en los predios públicos que no se requieran para la ejecución del proyecto de movilidad se desarrollarán actividades asociadas a la necesidad de espacio público e infraestructura para servicios sociales y del cuidado. La ALO Norte, es una solución de movilidad para  más de un millón de habitantes de la localidad de Suba. 

El intenso debate alrededor de la ALO Norte, dividió opiniones de los cabildantes, pero al final contó con el voto favorable de la mayoría de la Corporación. La viabilidad de la ALO Norte, garantiza los más altos estándares ambientales, y el derecho de la movilidad en el occidente de la ciudad. Una deuda histórica que la capital tiene con los habitantes de la localidad de Suba Compartir.

Tras una votación apretada, fue aprobado el Corredor de Transporte Público de la Carrera Séptima, corredor de alta capacidad que desarrollará infraestructura de movilidad y articulará modos de transporte de las localidades de Chapinero y Santafé y la movilidad de la zona oriental con el resto de la ciudad y con la región, garantizando calles completas y franjas funcionales de la Red Vial ubicada en el área de influencia del Corredor.

El Plan de Ordenamiento Zonal Ciudad Lagos de Torca, fue aprobado por la plenaria del Concejo. En el presupuesto Distrital se deberán incluir las partidas necesarias  para su ejecución con el fin de lograr el desarrollo de obras públicas que mejoren la calidad de vida de los futuros habitantes, la población bogotana y las personas de 
los municipios vecinos.

De otro lado, se aprobó la priorización y precisión de las Actuaciones Estratégicas, con el fin de impulsar la reactivación económica y dinamizar la promoción del  empleo en el sector constructor de la ciudad. Desde la Secretaría de Planeación, se expedirán las directrices para la formulación de lo público, con el fin de señalar las condiciones y lineamientos aplicables a las mencionadas Actuaciones, que garanticen el desarrollo de piezas integrales de acuerdo a la norma para generar 
productos inmobiliarios rentables incluyendo equipamientos sociales y del cuidado, servicios públicos, espacio público y vivienda entre otras.

Conoce acerca de: Judicatura y Bogotá fortalecen acciones para mejorar administración de justicia

La aprobación del artículo relacionada con la prevención y atención del fenómeno de ventas informales en el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), encarga  a todas las entidades del Distrito a realizar intervenciones para atender a la población de vendedores informales con actividades que se realizan al interior de estaciones y portales para mitigar la inseguridad en el Sistema. A partir del año 2026, los propietarios de vehículos automotores matriculados en Bogotá, podrán diferir hasta en cuatro cuotas el pago de los impuestos.

Con el fin de gestionar recursos e inversiones dirigidas al fortalecimiento de las políticas públicas en materia de seguridad ciudadana, la lucha contra el crimen,  convivencia y derechos humanos, el Plan incluye la estrategia de Cooperación Internacional en Seguridad, Convivencia y Justicia que buscará mediante el diálogo  internacional contribuir al desarrollo sostenible y el bienestar social de la región. La Bogotá que Camina Segura, incluye importantes estrategias para las personas  con discapacidad, entre las que se encuentra el aumento de transferencias monetarias para esta población, gracias al aumento progresivo y sostenible del  monto y cobertura de las transferencias monetarias incluyendo a sus cuidadoras y cuidadores.

Con la mayoría de los votos por parte de los concejales fue suprimido el artículo 264, que tenía como objetivo el diseño de una estrategia que promueva el pago de las multas por infracción a las normas de tránsito que incluía medidas coactivas como el embargo de productos bancarios y financieros.

Durante el debate se destacó la discusión de temas relacionados con el Bien – Estar, que incluye un amplio portafolio de servicios sociales relacionados con la reducción de la pobreza, erradicación del hambre, reducción de formas extremas  de exclusión, salud pública integral y de calidad, una ciudad que cuida su gente, un territorio de paz y reconciliación, una Bogotá deportiva, recreativa, artística,  patrimonial e intercultural y que protege la vida animal.

Al Plan Distrital de Desarrollo, le queda una sesión para ser aprobado en la plenaria  del Concejo, los 15 artículos pendientes se debatirán en la tercera sesión de la  plenaria del Concejo. Una vez se concluya y se aprueben pasará a adopción del alcalde Carlos Fernando Galán.