Alcaldesa propone levantar cuarentena en dos localidades de la ciudad

La mandataria señaló que la velocidad del contagio ha disminuido.
La mandataria señaló que la velocidad del contagio ha disminuido.
Publicado:
22
Ago
2020

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

"Quiero agradecerle a Bogotá y muy especialmente a las personas que viven en Chapinero, Rafael Uribe Uribe y Santa Fe, porque realizaron un esfuerzo adicional de cuidado está semana; sobre todo los comerciantes que sé que para ellos es difícil", dijo la alcaldesa al salir del consejo de gobierno en la localidad de San Cristóbal, y señaló que gracias al comportamiento que han tenido los habitantes de las localidades de Puente Aranda y Antonio Nariño, se podrá levantar la cuarentena el día lunes 24 de agosto.

Según la mandataria, desde junio, la ocupación en las unidades de cuidados intensivos (UCI), era del 93% y hoy es del 78%.

"El lunes vamos a proponerle al ministro de Salud, Fernando Ruíz, que levantemos la cuarentena en Antonio Nariño y Puente Aranda. Son dos localidades que sin duda van muy bien y que creemos que podemos levantar la cuarentena.", afirmó. 

Las demás localidades, Chapinero, Santa Fe Teusaquillo, Usaquén, y Candelaria, seguirán en aislamiento, especialmente las últimas tres, pues están en su primera cuarentena.

Asimismo, la Alcaldesa afirmó que durante el pico más agresivo de la emergencia sanitaria siempre estuvieron los servicios de salud disponible para los ciudadanos. 

"Desde inicios de junio, Bogotá no tenía una ocupación del 78 % de UCI. Llegamos a tener el 93 %. ¿Por qué hicimos todos estos sacrificios? Porque nunca a nadie le faltó atención, porque nadie murió en Bogotá porque encontraron un hospital o un UCI cuando la necesitaron. Todo el que se enfermó de cualquier cosa así sea de Coronavirus a pesar de estar en el pico de la pandemia tan agresivo encontró atención. Así que todo esto ha valido la pena", declaró López. 

 

Cabe recordar que según un estudio reciente de la Universidad de los Andes, estrategias como las de cuidado especial, el aislamiento obligatorio, la cuarentena por localidades y por UPZ, el testeo masivo en zonas de alto riesgo de contagio, las medidas de pico y género y pico y cédula, y el seguimiento a contactos estrechos de personas positivas para el virus, evitaron, además del colapso de los hospitales, unas 10.000 muertes por coronavirus.