Alcaldesa inspeccionó avance de obras de infraestructura en Kennedy y Bosa

Alcaldesa, Claudia López, en inspección de obras de Kennedy y Bosa
La alcaldesa, Claudia López, inspeccionó las obras de la Torre de Urgencias del Hospital Occidente de Kennedy, que beneficia a 2,5 millones de ciudadanos. Foto: Alcaldía de Bogotá
Publicado:
12
Nov
2021

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

En su primer punto del recorrido, la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, visitó la obra de la Torre de Urgencias del Hospital Occidente de Kennedy que cuenta con un avance del 38,61% y cuya entrega está programada para finales del año 2022. Su construcción continúa a toda marcha para llevar esperanza y cuidado al suroccidente de la capital.

Aquí, un trino en el que la alcaldesa, Claudia López, muestra parte de la nueva torre hospitalaria del hospital de Kennedy:

“En diciembre del año entrante se prevé terminar esta gran obra y estamos buscando recursos adicionales para reforzar la otra torre del Hospital de Kennedy porque se van a prestar servicios conjuntos de salud, conectar las dos torres y hacer la respectiva dotación”, indicó la mandataria de los capitalinos.

Agregó que “con una inversión superior a los 96 mil millones de pesos, 10 mil millones para la conexión y 25 mil millones para la dotación, esta es una de las obras civiles más importantes de este sector en la ciudad, que beneficiará a más de 2,5 millones de habitantes de las localidades de Kennedy, Bosa, Fontibón y Puente Aranda”.

Este centro médico tendrá 13 mil 334 metros cuadrados construidos, distribuidos en cuatro niveles y dos sótanos de parqueaderos. Además, contará con una capacidad instalada total de 106 camas: cinco camillas de reanimación, cuatro camillas de procedimientos, 79 camillas de observación adultos, 17 sillas para una corta estancia, 12 camas de observación pediátrica, 66 cunas e incubadoras en UCI Neonatal y sala de monitoreo fetal con cuatro incubadoras.

Esta obra, que ha sido esperada por casi una década por los habitantes del sector, cuenta con el seguimiento de la Veeduría Ciudadana y el acompañamiento permanente de la Secretaría Distrital de Salud.

Los mayores avances se han desarrollado en la cimentación (100 %), estructura (99 %), fachada y recubrimiento (90 %), instalación de redes contra incendios (50 %), pañetes (43 %), entre otros. También se iniciaron las actividades de tendido de redes hidrosanitarias y cableado estructurado, aire acondicionado, ventilación mecánica, así como instalaciones eléctricas e hidrosanitarias.

Gracias al liderazgo de la Alcaldesa Mayor y del secretario de Salud, Alejandro Gómez, la torre de urgencias del Hospital Occidente de Kennedy dejó de ser un sueño para convertirse en una realidad, reiterando que las obras públicas de la ciudad no son de la administración de turno sino de los ciudadanos, por lo cual se han puesto todos los esfuerzos en entregar unas instalaciones con la mejor calidad y en el tiempo establecido.

La Secretaría Distrital de Salud viene desarrollando la estrategia ‘Bogotá construye esperanza’, que responde a la promesa de poner al servicio de los ciudadanos obras de infraestructura hospitalaria nuevas, así como proyectos que estuvieron paralizados hasta por más de 15 años. En línea con ese objetivo, se tienen actualmente 16 frentes de obras en ejecución, que se verán materializadas a lo largo de este periodo.

“Los Hospitales de Kennedy y Meissen; y los Centros de Atención Prioritaria en Salud (CAPS) Manuela Beltrán y Libertadores, los vamos a sacar adelante. Estamos haciendo en dos años lo que no se hizo durante 13 años en obras de infraestructura en el Sector Salud”, manifestó la Alcaldesa Mayor al concluir su recorrido en el Hospital Occidente de Kennedy.

¡Avenida Guayacanes se entregará en diciembre!

La jornada de recorrido de obras de la Alcaldesa Mayor siguió por la Avenida Guayacanes que comprende la construcción de la Avenida Bosa, desde la Avenida Ciudad de Cali hasta la Avenida El Tintal.

El contrato inicial de la obra se hizo por un valor de $46 mil 837 millones para obra, y tiene una adición de $23 mil 416 millones. La interventoría tuvo un valor inicial de $4 mil 918 millones, con adición de $1.192 millones. El avance físico programado de la obra es del 94.05% y lo ejecutado es del 93.24%

Se encuentra pendiente la terminación de la ejecución de las maniobras definitivas de los circuitos en los sectores de Islandia y Metrovivienda en la intersección de la Av. Bosa con Av. Tintal. El contrato contempla la instalación de siete intersecciones semaforizadas de las cuales cuatro son vehiculares y tres de tránsito peatonal.

Finalmente, la mandataria de la ciudad finalizó su recorrido en el parque Bosa Nova donde el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) intervino en su totalidad por la construcción de la Avenida Bosa, para lo cual se tuvo previsto en los diseños de urbanismo y espacio público la relocalización de este espacio, por otro parque en mejores condiciones a las existentes.

El proyecto del Parque Bosa Nova corresponde a una renovación que dota al sector intervenido con los elementos del parque existente (dos canchas polideportivas) con nuevas zonas urbanas como las zonas de juegos infantiles, Gimnasio Vital y Gimnasio de Multifuerza.

El área del parque aumentó en 5.378,89 m2, es decir que el nuevo parque es aproximadamente seis veces más grande que el inicialmente proyectado. Se aumentaron las zonas verdes en 2.853,15 m2, con arborización que dan una nueva visión paisajística al lugar.

Los elementos urbanos propuestos dan calidad espacial y de confort a los usuarios, y están puestos en función de las zonas. La iluminación artificial se da para que funcione el parque de manera segura a cualquier horario.

Tiene carácter inclusivo en cuanto la accesibilidad y uso del parque para los niños, jóvenes y adultos, también personas con alguna discapacidad, a través de la orientación con guías podo táctiles y elementos como juegos infantiles y gimnasios del que pueden hacer uso.

“La avenida Guayacanes es una avenida muy importante para Bosa y Kennedy”, explicó la Alcaldesa Mayor en el recorrido, y agregó que “nos alegra mucho que el primer tramo ya lo terminamos, solo faltan unas cuantas cosas de señalización e iluminación, y como parte de esta obra se hizo el Parque Bosa Nova. La mejor seguridad para un parque es que lo usen, y mientras haya uso e iluminación, hay seguridad y garantías para que la comunidad lo use”.

De igual forma el dialogo con la comunidad la alcaldesa dijo que “en diciembre terminamos tanto la vía como el parque, y lo vamos a celebrar en una novena, con la comunidad en diciembre”.

Los barrios más beneficiados de la localidad de Bosa son: Bosa Linda, La Paz, Bosa Nova, Bosa Nova – El Porvenir, La Libertad, Las Margaritas, Villa Nohora I, II y III, La Fontana, Bosa Florida, Bosa Los Héroes – Rodeo. La obra generó 335 empleos directos. El valor aproximado del parque fue de $2.055.000.000.