Distrito trabaja arduamente en reducción del consumo de sustancias psicoactivas

Prevención de consumo de drogas en Bogotá: Distrito fortalece programasFoto: Secretaría Distrital de Salud
El Plan Distrital de Desarrollo contempla, la implementación del 100% del plan de acción de la estrategia intersectorial para la prevención del consumo.
Publicado:
28
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Este jueves 27 de junio de 2024, la Secretaría de Salud (SDS) lideró la apertura del Consejo Distrital de Estupefacientes, el cual fue instaurado desde el año 2018 con el objetivo de analizar, planear y tomar decisiones en materia de reducción de la oferta y demanda de sustancias psicoactivas en Bogotá.

Te puede interesar: Canales de atención en Bogotá para personas que consumen sustancias psicoactivas

Este encuentro tuvo lugar en la Alcaldía local de Kennedy y contó, como está establecido, con la presencia de más de 20 sectores distritales, entre los cuales se encuentran, las secretarías de Seguridad, Educación, Integración Social, Cultura, Mujer, Hacienda, Planeación, IDIPRON, los institutos de Recreación y Deporte, Participación y Acción Comunal; y entidades nacionales como el Ministerio de Salud, Justicia, Medicina Legal, entre otras.

En este espacio, en el que el Sector Salud actúa como una secretaría técnica y es presidida la Secretaría de Seguridad de Bogotá (SDSCJ) , se discutieron las estrategias comunitarias e institucionales para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas en entornos familiares, y los planes para mitigar los riesgos y daños en entornos universitarios. Este tipo de proyectos son territorializados a través de las Mesas Locales de Estupefacientes y en las zonas con mayor prevalencia de consumo, entre las cuales se encuentran las localidades de: Bosa, Kennedy, Usme, Ciudad Bolívar, Chapinero, entre otras.

La jornada Distrital de Prevención de Consumo de Sustancias Psicoactivas se desarrollará recogiendo perspectivas y experiencias internacionales, orientadas en la reducción del abuso de estas drogas y basadas en la participación social y comunitaria, lo que permite promover estrategias para reducción de riesgos y daños en los usuarios que recurren a estas sustancias (alcohol, nicotina, marihuana, heroína y basuco), haciendo énfasis en los más vulnerables como las personas que ejercen actividades sexuales pagadas, personas en habitanza de calle y aquellas que se inyectan drogas.

A continuación, un post de la Secretaría de Salud (SDS) en X, con mayor información con respecto a el seguimiento que está haciendo el distrito.

Jornada Distrital de Consumo de Sustancias Psicoactivas

Entre el 25 y el 28 de junio se desarrollarán acciones de educación para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, en articulación con las secretarías de Educación, Integración Social, Seguridad, Policía, IDARTES e IDRD, entre otros. Estas acciones se llevarán a cabo en:

  • Entorno educativo: Instituciones de formación técnica (SENA).
  • Entorno institucional: Hogar de paso “El camino” (Integración Social).
  • Entorno comunitario: Inmediaciones del IDIPRON (Ciudad Bolívar), Parque San José Obrero (Rafael Uribe Uribe), Parque Santander (Mártires) y Parque la Igualdad (Kennedy).

No te vayas sin consultar: Vacúnate gratis contra la influenza en Bogotá, conoce los puntos habilitados

Para el día 27 de julio, en el marco de la sesión ordinaria del Consejo Distrital de Estupefacientes de Bogotá, se contará con la socialización de experiencias exitosas de diferentes sectores e instituciones relacionadas con la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, y la reducción de riesgos y daños en los entornos institucionales, comunitarios, hogar y educativo.