¡Un año salvando vidas! Bogotá exalta la labor de vacunadores contra COVID-19

Se cumple un año de la vacunación contra COVID-19 en Bogotá (Foto)
Durante el primer año de la vacunación en la ciudad ya se aplicaron más de 14 millones de dosis contra el Covid-19Foto. Secretaría de Salud.
Publicado:
19
Feb
2022

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La Secretaría de Salud agradece y exalta el compromiso y la dedicación de los equipos vacunadores para salvar vidas de miles de personas contra el COVID-19, en relación a que este viernes 18 de febrero se cumple un año del inicio de este proceso de protección masiva contra el virus en Bogotá. 

En el siguiente hilo de Twitter, el sector Salud realizó una linea de tiempo que muestra los momentos más representativos de este primer año de vacunación contra COVID-19 en Bogotá:

Bogotá le dijo sí a la vacunación contra el COVID-19 y durante estos primeros 365 días, tanto la ciudadanía, las EPS e IPS públicas y privadas vacunadoras de la ciudad, así como la Administración Distrital, se unieron para avanzar rápidamente en la inmunización contra el coronavirus y así evitar la pérdida de más vidas a causa del este virus que ha impactado al mundo.

El 18 de febrero de 2021 se convirtió en una de las fechas más importantes en materia de Salud Pública en Bogotá. Inició la aplicación de las primeras 12.563 vacunas contra COVID-19, las cuales fueron destinadas para el personal de salud de primera línea, por su alto riesgo de contagio del virus.A las 8:00 de la mañana en el Hospital de Kennedy se aplicó la primera vacuna y así se abrió la puerta de la esperanza.

El secretario de salud, Alejandro Gómez, resaltó los principales hitos de este año de vacunación para lograr que más del 90 % de la población meta a vacunar hoy ya tenga su esquema completo:

“Desde antes de iniciar la inmunización instalamos la Mesa Distrital de Vacunación y todo el sistema de salud se reúne todas las semanas para buscar estrategias que mejoren este importante proceso. También logramos la vacunación sin barreras para que las personas, sin importar su asegurador, recibieran el biológico. Estas iniciativas nos permiten lograr el nivel de cobertura que tenemos en el día de hoy”, dijo el Secretario de Salud 

Durante este primer año, la ciudad ha adoptado importantes estrategias para optimizar el proceso de vacunación contra COVID-19, dentro de las más significativas se destacan la vacunación en hospitales, con agendamiento, en centros comerciales, a domicilio, en carro y hasta a lomo de mula en las zonas más apartadas de la ciudad.

Estas iniciativas permitieron que en la ciudad se aplicaran 14.061.303 vacunas contra el coronavirus, con fecha de corte del 16 de febrero de 2022, logrando un avance del 94 % de la población meta a vacunar con primeras dosis y el 93.9 % con dosis completas, así como el suministro de 1.786.536 dosis de refuerzo.

La ciudad se ha caracterizado por ser líder a la hora de tomar decisiones que beneficien a toda la ciudadanía en materia de vacunación. Precisamente el pasado 9 de agosto de 202,  teniendo en cuenta la confirmación de la presencia de la variante Delta en Bogotá, la ciudad decidió la meta de vacunación de 70% al 90% para la población mayor de 12 años.

Gracias al esfuerzo de las 2.653 personas que conforman el gran equipo vacunador de la ciudad, Bogotá logró el pasado 2 de febrero que el 90 % de la población meta a vacunar completara su esquema completo contra el coronavirus. El sector salud público y privado de Bogotá hoy reconoce y hace un homenaje a la labor de todas las personas que durante este primer año han trabajado sin descanso para salvar miles de vidas en la ciudad.

“Yo quiero hoy celebrar a las personas que lo han hecho posible, fundamentalmente a quienes estuvieron en la primera línea de vacunación, a quienes vacunan a domicilio o en lugares de protección al adulto mayor. Agradezco a las personas que no dormían en la Secretaría organizando vacunas a horas de la madrugada. Hoy podemos decir que encontramos la manera de combatir esta enfermedad y es a través de la vacunación”, expresó el Secretario de Salud.

El funcionario finalizó su intervención señalando que la cobertura en vacunación ha hecho la diferencia porque: “Bogotá ya está bajando del cuarto pico de la pandemia sin haber registrado la misma cantidad de muertes de los tres picos epidemiológicos anteriores”.

Por su parte los vacunadores Jeimy Marcela Rojas y Jhon Walter Acevedo manifestaron que uno de los retos más grandes durante este año, fue vencer el miedo al contagio de la enfermedad y aplicar biológicos a diario para salvarle la vida a las personas e hicieron una invitación a la ciudadanía para que vayan a los puntos porque las vacunas generan salud, generan vida.

Con Exposición Senderos, muestra artística, se conmemoró el primer año de vacunación contra COVID-19

La Secretaría de Salud habilitó este viernes una cápsula del tiempo digital denominada “Compartiendo historias en tiempos de pandemia”, en la que reveló a la ciudadanía la muestra artística enviada por decenas de ciudadanos durante la cuarentena del año 2020.

Las fotografías y dibujos realizados muestran la visión de las personas al inicio de la declaratoria de la emergencia sanitaria y sus pensamientos durante los días de encierro. Durante el evento, que contó con la participación de los de los autores de las obras participantes, la Secretaría de Salud resaltó el puente temático de este acto de conmemoración y de reconocimiento de la memoria histórica en la pandemia.

En el siguiente trino se observan imágenes de la Exposición Senderos:

“Escogimos el Bronx Distrito Creativo y a través de la Exposición Senderos hoy queremos hacerle un homenaje a toda la ciudadanía porque a través del arte plasmado en cada una de las estaciones, se puede observar la dificultad, transformación y resiliencia de la personas durante una época tan difícil como el aislamiento de toda una ciudad. El Bronx Distrito Creativo precisamente es ahora un espacio que refleja esos mismos sentimientos”, afirmó la directora de la Fundación Gilberto González Avendaño, Margarita Díaz.

Esta exposición se realiza gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Salud, la Secretaría de Cultura, la Fundación Gilberto Álzate Avendaño y la Organización de Estados Iberoamericanos. Finalmente, la directora del Centro Distrital de Educación e Investigación en Salud, Sara Valencia, explicó que quienes deseen conocer las obras participantes, pueden visitar el museo virtual ingresando al siguiente enlace 👉 Cápsula COVID-19 - CDEIS.