Se fortalece conocimiento de personal de salud en diagnóstico de COVID-19

Con esta nueva alianza se pretende realizar controles de calidad externa.
Con esta nueva alianza se pretende realizar controles de calidad externa.
Publicado:
18
Mayo
2020

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Con el objetivo de realizar un intercambio de conocimientos de laboratorios, la Secretaría de Salud unió alianzas con el equipo de investigadores del Hospital Universitario Charité de Berlín, Alemania, quienes diseñaron la técnica de diagnóstico para el COVID-19 avalado por la OMS y que está siendo utilizada en Colombia y en varios lugares del mundo.

“Estamos en una situación bastante similar tanto en Colombia como en Alemania. Se han empezado a desescalar medidas y ahora lo que más importa es mantener una vigilancia epidemiológica muy alta para ver cómo se desarrolla la pandemia en este contexto, para eso hay que hacer pruebas y más pruebas”, aseguró Christian Popescu, asesor de la Agencia de Cooperación Alemana, GIZ.

Por su parte, el director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Carlos Julio Pinto, explicó que con esta nueva alianza se pretende realizar controles de calidad externa para que Bogotá sea una de las ciudades de América Latina con las pruebas de mayor calidad. 

“Una de las líneas que queremos trabajar es en hacer controles de calidad externa con los patrones alemanes, lo que aseguraría que las pruebas de Bogotá cuenten con los más altos estándares de calidad. Además, quisimos hacer un reconocimiento de una las Zonas de Cuidado Especial de la localidad de Kennedy, donde se asientan grupos poblacionales vulnerables, otra línea de cooperación que hace parte del interés de esta misión, especialmente a la población migrante venezolana”, explicó Pinto. 

El encuentro estuvo acompañado por el Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud que destacó el intercambio de experiencias y conocimientos en relación con la vigilancia epidemiológica y las acciones para disminuir el impacto de la pandemia. 

“Debo decir que en Bogotá hay mucha disciplina, más que donde yo vivo en Alemania. Allá también hay diferentes grupos poblacionales, quienes realmente se están aislando y quienes ya no quieren estar en casa. Entendemos que las capacidades son distintas, por eso, todo depende de hacer un buen balance entre el número de restricciones, el comportamiento social y la capacidad entre laboratorios y hospitales” afirmó Wendy Jo, viróloga del Hospital Universitario Charité.