Sumapaz: territorio clave para Atención Primaria Social en Bogotá ¡Te contamos!

La Secretaría Distrital de Salud recogió las experiencias y perspectivas ruralesFoto: Secretaría de Salud.
La Secretaría Distrital de Salud recogió las experiencias y perspectivas rurales para generar participación social transformadora.
Publicado:
23
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

El secretario Distrital de Salud, Gerson Bermont Galavis, se reunió con la comunidad que habita en la localidad rural de la ciudad, en Sumapaz, con el fin de escuchar, reconocer y analizar las propuestas ciudadanas que aportarán en la construcción e implementación del Modelo de Atención en Salud MÁS Bienestar, desde el Centro Poblado de Nazaret.

(No te vayas sin leer: Vacúnate gratis contra la influenza en Bogotá: conoce los puntos habilitados)

Durante la ‘Jornada de Participación MAS Bienestar’, el secretario de Salud dialogó con más de 40 representantes de discapacidad, víctimas del conflicto armado, campesinos, asociaciones de usuarios, comités de participación comunitaria en salud y ética; veedurías ciudadanas, entre otros.

El secretario resaltó que el Modelo de Atención en Salud de Bogotá se construye “entre todos y todas”; y mencionó que las diferentes experiencias y estilos de vida de las y los ciudadanos hacen parte fundamental del Modelo MAS Bienestar y su implementación.

“Estoy en un ejercicio de recorrer todo el territorio de la ciudad porque acabamos de terminar la hoja de ruta establecida que hará cumplir las promesas que le hicimos a la ciudad para los próximos 4 años. El propósito del Plan Distrital de Desarrollo busca mejorar el bienestar de la población y eso es lo que nos reúne hoy aquí”, dijo el Gerson Bermont Galavis.

Por otro lado, hizo énfasis en que: “Sumapaz no cuenta con las dificultades propias de una ciudad, al ser un territorio extensamente rural. Seguramente esta población tiene una mejor calidad de vida en comparación con quienes estamos en la urbanidad; sin embargo, sus habitantes tienen otro tipo de problemas, relacionados con la dificultad en el acceso oportuno a diferentes clases de servicios, entre otras dificultades. Es por todo esto que decidimos escucharlos”.

Aquí, un post sobre la reunión del secretario de Salud, Gerson Bermont Galavis, con la comunidad que habita en Sumapaz:

Con el propósito de incluir el reconocimiento de saberes de la comunidad, sobre el uso del suelo, las actividades productivas, su relación con la tierra y el cuidado de la salud, la cabeza del Sector Salud le pidió a la comunidad forjar lazos de confianza con las instituciones, para dialogar y construir sobre este eje, y de manera conjunta, mejores soluciones para solventar las necesidades de las personas.

En las acciones del plan de cuidado, indicó: “Abordaremos no solo la medicina occidental, sino también la tradicional, con énfasis en salud ambiental y la instauración de huertas caseras y comunitarias”.

Para culminar este diálogo con la comunidad de Sumapaz, el secretario afirmó que el deseo es “construir bienestar”, y para ello se requiere entender el territorio, sus dificultades y las necesidades de la gente. 

(Te puede interesar: Canales de atención en Bogotá para personas que consumen sustancias psicoactivas)

“Y esto solo lo vamos a lograr hablando con nuestra población. Necesitamos entender, cómo Distrito, la importancia de generar articulaciones y asistir a las personas intersectorialmente”, finalizó.