¿Quiénes pueden ir a los sitios priorizados de testeo de la Secretaría de Salud?

En estos puntos se toman las muestras de acuerdo con la programación operativa, logística y administrativa de todas las partes intervinientes en el proceso: toma, procesamiento, emisión de resultado y vigilancia en salud pública.   
En estos puntos se toman las muestras de acuerdo con la programación operativa, logística y administrativa de todas las partes intervinientes en el proceso: toma, procesamiento, emisión de resultado y vigilancia en salud pública.   
Publicado:
12
Ago
2020

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Con el objetivo de identificar cuáles son los sectores con mayor presencia de casos positivos de COVID -19 sintomáticos y asintomáticos, la Secretaría de Salud ha venido realizando jornadas gratuitas de toma de muestras en algunas zonas priorizadas de la ciudad.   

“Estas pruebas se están realizando en zonas priorizadas donde hay personas en alto riesgo por sus actividades diarias, presencia de población vulnerable, en áreas de alto tráfico y aglomeraciones y en las que hay presencia de ciudadanos que tienen mayor contacto con público como tenderos, vendedores informales, domiciliarios y guardas de seguridad, entre otros”, explicó Alejandro Gómez, secretario de Salud.  

Asimismo, afirmó que la estrategia está dirigida a las personas que residen, laboran o circulan de manera permanente por el sector priorizado para la toma de muestras.   

“Las jornadas se realizan para maximizar las medidas de bioseguridad, desvirtuar la falsa información que circula en redes sociales y que la ciudadanía asimile al virus como un riesgo real que puede adquirir”, dijo el secretario.   

Según la entidad, en estos puntos se toman las muestras de acuerdo con la programación operativa, logística y administrativa de todas las partes intervinientes en el proceso: toma, procesamiento, emisión de resultado y vigilancia en salud pública.  


Estas muestras son gratuitas no se necesita ningún intermediario para poder acceder a la misma. Solamente se solicita documento de identificación para toma de registro, marcación y diligenciamiento de la ficha de notificación establecida por el Instituto Nacional de Salud.  

Cabe recordar que esta estrategia se realiza para hacer investigación epidemiológica y establecer las medidas a implementar en estas zonas y poblaciones, por eso la toma de muestras se realiza con los criterios ya mencionados. Las personas que necesiten atención médica o practicarse la prueba por presentar síntomas o haber estado en contacto con un caso positivo confirmado, deben comunicarse con su EPS.